Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 18:50:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 16 de Octubre de 2015
Medicina

Una de cada cinco personas que sufre paro cardiaco no recibe técnicas de reanimación cardiopulmonar

El paro cardíaco, que supone el cese de la actividad del corazón, que es el motor del organismo, puede causar la muerte o daños irreversibles si no se actúa adecuadamente durante los cinco minutos posteriores al fallo. El hecho resulta especialmente relevante si se tiene en cuenta que una de cada cinco personas que sufre este problema no recibe técnicas de reanimación cardiopulmonar.

 

En este sentido, la doctora Eva Martín, cardióloga de la Clínica Sagrada Familia, reclama, con motivo del Día de Concienciación del Paro Cardíaco, que se celebra hoy, que se forme a la población en técnicas de reanimación, de modo que cualquier persona pueda salvar la vida de quien sufre el paro. “El problema recae en qué delante del paro cardíaco, el corazón deja de latir. Es como si apagáramos el motor de un coche”, explica la doctora Martín. El corazón, añade la doctora, puede estar parado cinco minutos y luego, al reactivarlo, puede funcionar con normalidad; pero no el cerebro. Cuando han transcurrido cinco minutos con el corazón parado, el oxígeno no llega al cerebro, se da muerte cerebral.

 

La cardióloga de la Clínica Sagrada Familia explica que lo primero que hay que hacer al ver desvanecerse una persona es estimularla, ya sea hablándole o dándole palmadas. Si a pesar de ello no responde, es necesario llamar a los servicios médicos y practicar las técnicas de reanimación cardiopulmonares. Estas técnicas consisten en un masaje cardíaco y la respiración boca a boca. “Es en esos momentos donde es crucial la ayuda que se ofrece a la persona. Llevar a cabo estas técnicas de reanimación puede suponer salvarle la vida”, explica la doctora. En este contexto, la doctora Martín puntualiza que “no es necesario tener grandes conocimientos. Con la información básica de cómo realizar el masaje y el boca a boca, podríamos salvar muchas vidas”.

 

La implementación de desfibriladores en puntos estratégicos y con gran afluencia de público, como el metro, por ejemplo, ha sido un revulsivo para hacer frente a los paros cardíacos, reconoce la doctora Martín. Su facilidad de uso, así como las instrucciones que acompañan a los desfibriladores, “ayudan en la labor de mejorar esta situación”, dice la doctora.

 

“Cualquier persona puede sufrir el paro cardíaco”, insiste la cardióloga de la Clínica Sagrada Familia. “Lo importante es que llevemos un estilo de vida saludable,”, apunta la doctora. A pesar de ello, advierte que empezar a practicar ejercicio físico muy exigente, como maratones, requiere de prudencia. En este sentido, la doctora advierte que muchas muertes súbitas de deportistas aficionados en maratones o triatlones podrían haberse evitado con controles rutinarios. “Si se empieza de cero a practicar deporte físico muy exigente a una determinada edad, hay que someterse a controles rutinarios del corazón. Solo de ese modo podemos detectar si el paciente sufre una patología cardiovascular y evitar así posibles problemas, como las muertes súbitas”. (Fuente: AMT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.