Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 11:54:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Octubre de 2015
Zoología

Investigan el poco comprendido sistema de visión de los ofiuros

La piscina para niños que Lauren Sumner-Rooney coloca en el muelle de la Estación de Investigación de Bocas Del Toro, en Panamá, no es para relajarse al atardecer después de un largo día de trabajo de campo. Bajo el sol del mediodía, ella coloca ofiuros en el fondo azul de la piscina y hace flotar un disco para proyectar su sombra en la superficie del agua. Su experimento pone a prueba el sistema de visión poco comprendido de estas criaturas nocturnas. ¿Pueden "ver" el disco y dirigirse hacia su sombra protectora?

 

Los ensayos de Sumner-Rooney sugieren que sí pueden hacerlo. Durante una beca a corto plazo del Smithsonian, esta candidata a doctorado de la Universidad Queen de Belfast hizo cientos de experimentos para observar la respuesta a la luz del ofiuro Ophiocoma wendtii. Con muestras que llevó a Irlanda del Norte, construirá el primer modelo 3D digital del sistema de visión, único de esta especie, compuesto por miles de protuberancias cristalinas que enfocan la luz en sus cinco brazos delgados y en su cuerpo. Ella también hará un mapa de la compleja red de fotorreceptores y conexiones nerviosas que poseen los ofiuros.

 

"No tienen un cerebro centralizado", comentó Sumner-Rooney, que colecta sus muestras haciendo snorkel alrededor de Bocas. "Ellos pueden regenerar sus brazos si se quiebran, y cada uno es probablemente autónomo. ¡Hay tanta información entrando que su integración debe ser realmente extraña!", apunta.

 

Los ofiuros, junto con estrellas de mar y los dólares de arena, son animales radialmente simétricos, de "piel espinosa", y conocidos en conjunto como equinodermos. En 1984, Gordon Hendler, hoy curador de equinodermos en el Museo de Historia Natural de Los Ángeles, descubrió las estructuras oculares de las O. wendtii cuando era investigador visitante en el Smithsonian. Los ofiuros tienen el sistema visual más avanzado que se ha documentado en este grupo de animales. Aunque muchos estudios desde entonces se han centrado en las propiedades ópticas de las lentes de las O. wendtii, el proyecto de doctorado de Sumner-Rooney es uno de los primeros en examinar sus fotorreceptores y la conexión de estos con el resto del sistema nervioso.

 

[Img #31365]

 

Sus estudios de campo miden la sensibilidad de la O. wendtii a diferentes longitudes de ondas de luz, incluyendo la luz azul, a la que reacciona, y la luz roja y la luz UV, que no parece generar una respuesta. Sus experimentos examinan además si los ofiuros pueden distinguir no solo el día de la noche, sino también entre objetos distintos. Ella espera dar una respuesta a si la visión de O. wendtii es similar a la de los insectos de ojos compuestos, o si perciben el mundo de una manera completamente diferente.

 

Cómo lograr la visión es un asunto evolutivo que se ha resuelto de forma independiente en numerosas ocasiones. Para entender mejor la solución única de la O. wendtii, Sumner-Rooney estudia la evolución general de la visión en el género Ophiocoma, que cuenta con otras tres especies de ofiuros menos sensibles a la luz.

 

"Esto incluye mucha ciencia pionera un poco extraña, que no siempre tiene utilidad directa," comentó. "Pero debido a que su visión es teóricamente muy sencilla, el estudio podría tener implicaciones biotecnológicas." (Fuente: STRI/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.