Robótica
Robots, evolución artificial y capacidad de autoorganización
La selección darwiniana puede ser empleada para forjar y remodelar comportamientos robóticos complejos que conduzcan a una capacidad colectiva de autoorganización eficiente de sus tareas. Inspirándose en la forma en que las hormigas organizan su trabajo y dividen sus tareas, el equipo internacional de Eliseo Ferrante, de la Universidad de Lovaina en Bélgica, se ha valido de una técnica que se puede describir como evolución artificial, así como de simulaciones robóticas detalladas, para determinar la viabilidad de lograr esa clase de conductas robóticas.
Como si de una colonia de insectos sociales se tratase, los robots de la simulación desarrollaron una división de trabajos autoorganizada en la que los diferentes miembros se especializaron en llevar a cabo subtareas específicas en el grupo.
El campo de la “robótica en enjambre” está orientado a poder usar equipos de pequeños robots para explorar entornos complejos, como sería el caso de regiones de la Luna o de planetas como Marte. Sin embargo, no es sencillo diseñar sistemas de control que permitan a los robots organizarse de forma efectiva, al menos siguiendo los criterios centralizados tradicionales. El ejemplo a imitar es el de esos insectos sociales. Como individuos, son de escasa inteligencia. Sin embargo, la propia dinámica del grupo puede generar cosas como una división de labores de manera espontánea, sin que ningún individuo la haya planificado.
A largo plazo, y con el desarrollo tecnológico adecuado, cabe imaginarse a enjambres de pequeños robots moviéndose con facilidad por terrenos rocosos, al acoplarse entre sí para conformar la macroestructura más adecuada para cada reto: forma de cadena oruga para ascender por cuestas empinadas, de serpiente para circular eficientemente por la arena… Incluso podrían convertirse temporalmente en estructuras útiles que sirvieran a otras finalidades que la de su propia existencia como robots exploradores, por ejemplo una antena de comunicaciones, o una vela solar para impulsar una nave espacial.
Los resultados de la nueva investigación se han hecho públicos a través de la revista académica PLOS Computational Biology. La referencia del trabajo es la siguiente: Citation: Ferrante E, Turgut AE, Duéñez-Guzmán E, Dorigo M, Wenseleers T (2015) Evolution of Self-Organized Task Specialization in Robot Swarms. PLoS Comput Biol 11(8): e1004273.doi:10.1371/journal.pcbi.1004273