Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Julio de 2011
Biología

Consiguen inducir en células de la piel su transformación directa en neuronas humanas

Algunas células de la piel humana pueden convertirse directamente en neuronas funcionales en un período de cuatro a cinco semanas, gracias a un proceso cuyo paso clave es la agregación de cuatro proteínas. Así se ha constatado en un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.

Con este procedimiento, las células realizan la transformación sin convertirse primeramente en células madre pluripotentes, un paso que durante mucho tiempo se pensó que era necesario para que las células adquirieran nuevas identidades.

Este nuevo avance científico se enmarca dentro de una línea de investigación de la que ya hablamos en 2010 desde NC&T, cuando el mismo equipo básico de expertos logró que células de la piel de ratones se transformasen directamente en neuronas funcionales.

En ratones, el proceso es muy eficaz, pero conviene matizar que, al menos en el estado actual de esta línea de investigación, cuando se aplica a las células humanas, la conversión de células de la piel en neuronas se produce con menos eficiencia y más despacio.

Aunque alrededor del 20 por ciento de las células de piel de ratón se puede transformar directamente en neuronas, sólo del 2 al 4 por ciento de las células de piel humana generan neuronas funcionales en las condiciones actuales de cultivo. Y mientras que las células de ratón logran completar su conversión en sólo unos días, las células humanas requieren varias semanas y las neuronas resultantes generan señales eléctricas menos robustas que las neuronas de origen natural.

[Img #3303]
De todos modos, el poder aplicar el proceso a células humanas ya es un paso importante, y el equipo del Dr. Marius Wernig espera que este avance sirva para impulsar las investigaciones sobre las neuronas al facilitar el trabajo con ellas en el laboratorio. Y no descarta que algún día esta clase de neuronas humanas derivadas directamente de células de la piel se pueda utilizar para terapias destinadas a personas.

Wernig y sus colegas ahora están trabajando para optimizar la técnica y las condiciones de cultivo con el fin de aumentar la eficiencia del proceso y la velocidad de la transformación directa.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.