Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Octubre de 2015
Zoología

La ruta entre África y Europa de la carraca europea, al descubierto

Cría en Europa, sobrevuela el Mediterráneo por diversos frentes, descansa en el África subsahariana y pasa el invierno en el sur de África. Cada año, la carraca europea (Coracias garrulus) recorre cerca de diez mil kilómetros para criar e invernar, en un itinerario hasta ahora casi desconocido.

 

Un equipo de científicos de nueve países (España, Reino Unido, Portugal, Francia, Austria, Suiza, Montenegro, Lituania y Chipre) ha empleado datos obtenidos de geolocalizadores, emisores de satélite y anillamientos para examinar la migración e invernada de esta ave en gran parte de su área de distribución. Los resultados se publican en Diversity and Distributions.

 

Mediante este trabajo se ha logrado “desvelar las rutas de migración, los sitios de descanso y los cuarteles de invierno así como el grado de conectividad migratoria para distintas poblaciones de esta especie”, explica a Sinc Deseada Parejo, investigadora en el departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología de la Universidad de Extremadura (UEx) y coautora del estudio. Desde España también han participado científicos de la Sociedad Española de Ornitología y de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC en Almería.

 

La migración de la carraca europea supone todo un reto para estas aves que se enfrentan a diversas amenazas desde las zonas de cría en Europa hasta las áreas de invernada en el sur de África. Por ello, la investigación “ha permitido identificar áreas clave y mejorar el conocimiento de la especie”, indica Parejo, quien añade que se trata de un factor importante dado su frágil estado de conservación.

 

Gracias al seguimiento de los 34 ejemplares, los científicos detectaron un nivel de conectividad migratoria alto para las carracas que se reproducen en el este de Europa y una baja conectividad para las carracas que se reproducen en el oeste del mismo continente.

 

[Img #31434]

 

“La conectividad migratoria hacer referencia al grado en el que individuos de la misma población reproductora invernan juntos, de modo que una alta conectividad indica que los individuos de distintas poblaciones reproductoras prácticamente no se mezclan en los cuarteles de invernada”, recalca la investigadora.

 

Para los científicos, la baja conectividad de la carracas del oeste es “positiva” porque reduce la sensibilidad de las distintas poblaciones reproductoras a pérdidas de hábitats locales en los cuarteles de invierno, al contrario de lo que sucede con las carracas del este de Europa, que son más sensibles a alteraciones locales de hábitat durante el invierno.

 

El trabajo, que se considera todo un referente en el estudio de las migraciones animales y de la conectividad migratoria debido a la amplia escala espacial abordada, demuestra la importancia de las zonas del norte de las sabanas del Sahel y de Sudán, donde todas las aves paran a descansar. Durante la primavera destaca la vuelta que realizan las carracas que crían más al este por el cuerno de África y la península arábica. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.