Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 22 de Octubre de 2015
Energía

Almacenando energía: La mecánica de la energía eléctrica

Artículo del blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés.

 

Quizás el mayor reto del almacenamiento de energía, si pensamos en la necesaria integración de las renovables, esté en el propio almacenamiento de la electricidad, siendo la generación de energía eléctrica la base de las principales energías renovables (eólica y fotovoltaica) y el fin último al que se dirige la generación y distribución eléctrica.

 

Almacenar la energía eléctrica permitiría a cualquiera de las renovables independizarse del consumo y aprovechar todo el potencial de generación cuando este se da en la naturaleza, incrementando su competitividad y equiparándolas a las energías convencionales.

 

Sin embargo, y como ocurría con el almacenamiento del calor, el almacenamiento de la energía eléctrica es vital no sólo para las energías renovables, sino que se configura como una oportunidad de futuro en la generación y distribución de electricidad, siendo el actor esencial para la creación de las conocidas como redes inteligentes (o smart grids), y siendo la base para una correcta modernización, optimización y dimensionamiento de nuestras actuales redes de distribución, de forma que sean capaces de responder adecuadamente al consumo, moderando la producción de fluctuaciones (picos y valles en la red), perturbaciones y caídas de tensión, y actuando directamente en la calidad del suministro realizado de una forma racional y coherente.

 

El artículo, del blog La Calidad Ambiental, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.