Paleontología
Descubren crías fosilizadas de dinosaurio gigante en la “Tumba del Dragón”
En un yacimiento paleontológico rico en dinosaurios de finales del periodo Cretácico, situado en la zona conocida con el carismático nombre de la Tumba del Dragón, en Mongolia, se encontraron restos fósiles que han sido analizados minuciosamente, llegándose a la conclusión de que corresponden a tres o cuatro especímenes perinatales o “bebés” y a dos fragmentos asociados de cáscaras de huevo. Los jóvenes dinosaurios formaban parte con toda probabilidad de un nido originalmente situado en un banco de arena de un río, y los investigadores sugieren que pertenecen muy posiblemente a la especie Saurolophus angustirostris, un dinosaurio hadrosaurio gigante.
El equipo de Leonard Dewaele, de la Universidad de Gante en Bélgica, no puede distinguir si los individuos se hallaban aún dentro de los huevos o si habían acabado de salir cuando murieron, pero ya estaban aparentemente muertos y parcialmente descompuestos cuando fueron enterrados por el sedimento del río durante la época húmeda del verano.
La longitud del cráneo de estos Saurolophus angustirostris tenía alrededor de un 5% de la de los especímenes más grandes conocidos de la especie, lo que indica que los encontrados estaban en las etapas más tempranas de su desarrollo. Los huesos perinatales ya se parecían en algunas características a los de un S. angustirostris adulto típico, aunque todavía no en otras, propias de individuos adultos. Por ejemplo, los especímenes no tenían aún la característica cresta craneal, en la parte alta de la cabeza. Esto corrobora que podrían estar en la fase más inicial de su desarrollo.
Los resultados de la investigación se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Dewaele L, Tsogtbaatar K, Barsbold R, Garcia G, Stein K, Escuillié F, et al. (2015) Perinatal Specimens of Saurolophus angustirostris (Dinosauria: Hadrosauridae), from the Upper Cretaceous of Mongolia. PLoS ONE 10(10): e0138806. doi:10.1371/journal.pone.0138806