Astrofísica
Detectan a un agujero negro despedazando a una estrella
Cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro, la intensa gravedad de este último genera fuerzas de marea que pueden destrozarla. En estos casos, algunos de los restos estelares son enviados a gran velocidad hacia el exterior, mientras que los demás caen hacia el agujero negro. Esto produce un destello claro de rayos X que puede prolongarse durante años.
El equipo integrado, entre otros, por Coleman Miller, de la Universidad de Maryland en Estados Unidos, ha observado un suceso de este tipo en una galaxia situada a unos 290 millones de años-luz de la Tierra. El acontecimiento es la perturbación de marea por agujero negro más cercana a la Tierra descubierta en aproximadamente una década.
Después de que una estrella sea destruida por las fuerzas de marea de un agujero negro, las intensas fuerzas gravitatorias de este masivo objeto atraen la mayoría de los restos estelares. Mientras dichos restos caen hacia él, la fricción los calienta hasta temperaturas elevadísimas, generándose así enormes cantidades de radiación de rayos X. Después de esta oleada de rayos X, la cantidad de luz disminuye a medida que los jirones de material estelar caen más allá del horizonte de sucesos del agujero negro, la frontera a partir de la cual nada puede ya salir.
Ilustración del fenómeno observado. La imagen muestra un disco de escombros estelares alrededor del agujero negro de la esquina izquierda superior. Una larga cola de restos estelares expulsados se extiende hacia la derecha, lejos del agujero negro. (Imagen: NASA/CXC/M. Weiss)
En la investigación, se ha determinado que la mayoría de los rayos X son producidos por material que se halla extremadamente cerca del agujero negro. De hecho, el material más brillante podría estar ocupando la órbita estable más pequeña posible.