Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 23 de Octubre de 2015
Libros

Grandes mitos del cerebro (Christian Jarrett)

Si hay un órgano en el cuerpo humano, y también en el resto de los animales, que despierta un especial interés, ese es sin duda el cerebro. Las investigaciones neurológicas y psicológicas parecen no tener fin, y raro es el día que no podemos leer algún nuevo resultado científico al respecto. A pesar de todo, estamos también ante uno de los órganos más misteriosos, y que aún estamos muy lejos de comprender en su totalidad. Tanto es así que, con el paso del tiempo, se ha generado a su alrededor una serie de informaciones que distan mucho de ser seguras o correctas.

 

De hecho, el cerebro protagoniza su propia mitología. Son muchas las afirmaciones sobre él que es necesario desmentir, y que a lo largo de la historia han dado pie a verdaderas barbaridades, como la trepanación del cráneo para dejar escapar a unos supuestos “malos espíritus”. Christian Jarrett, neurocientífico cognitivo, ha reunido en este volumen los 41 mitos más curiosos sobre el cerebro, tanto antiguos como modernos, falsedades obvias y medias verdades, e incluso errores científicos, y los ha expuesto con toda claridad ante el lector.

 

Su contribución nos ayudará sin duda a discernir lo verdadero de lo falso, en el marco de la actual carrera hacia el conocimiento de cómo funciona el cerebro, contaminada a veces por el sensacionalismo de los medios de comunicación, la desinformación y el desinterés por lo científico. Gracias a Jarrett, podremos abordar de forma mucho más crítica los citados anuncios diarios sobre avances en la investigación neurológica, y entender qué se está haciendo realmente para ampliar ese conocimiento y las herramientas utilizadas para ello.

 

Hubo una vez que se afirmaba que el corazón era el reducto donde se albergaba la razón, el amor, o el alma. Desechado este mito antiguo, no podemos dejar que sea ahora el cerebro el que sea objeto de una mitología incierta. Así, Jarrett desmonta una a una todas esas creencias, algunas de las cuales se han hecho muy famosas, como que solo utilizamos un diez por ciento de nuestro cerebro, que no crecen nuevas neuronas en el cerebro adulto, que el tamaño cerebral importa, o que los escáneres cerebrales pueden leer la mente.

 

El texto de Jarrett, extremadamente divulgativo, tira por tierra mitos que parecían eternos y nos proporciona sólidos fundamentos para entender la neurología moderna y el futuro que nos espera. Para el lector, será muy importante abandonar algunos de esos mitos en particular, que han hecho un daño especial a muchas personas, como aquellos que tienen que ver con los trastornos mentales y que los han convertido en seres rechazados por una parte de la población.

 

Apto para todo tipo de público interesado en la divulgación científica, “Grandes mitos del cerebro” nos ofrece una más que satisfactoria inmersión en la historia de la concepción humana sobre el cerebro, llena de información e interés.

 

Biblioteca Buridán. 2015. Tapa blanda, 378 páginas. ISBN: 978-84-16288-51-9

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #31487]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.