Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 27 de Octubre de 2015
Paleontología

Nuevo procedimiento para estudiar el sistema vascular interno del cráneo

El Grupo de Paleoneurología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en España, ha publicado en la revista American Journal of Physical Anthropology un artículo donde se presenta un método computarizado para reconstruir digitalmente el sistema vascular interno de los huesos del cráneo, estudiando sus variaciones anatómicas en humanos modernos y neandertales.

 

Se trata de un nuevo procedimiento para el estudio de estos canales vasculares formados por las venas diplóicas, cuya posición en el interior de la bóveda craneal había limitado, hasta la llegada de la tomografía computarizada, la posibilidad de conocer su anatomía y sus funciones.

 

Esta posición estratégicas dentro del cráneo protege dichos vasos frente a los agentes externos, “protección que resulta muy útil en un contexto paleontológico, arqueológico y forense”, explica Emiliano Bruner, quien lidera el Grupo de Paleoneurología del CENIEH.

 

La importancia de las venas diplóicas radica en que además de constituir los canales sanguíneos que conectan los vasos internos del cráneo y del cerebro con el exterior, recorriendo los huesos de la bóveda, posiblemente están relacionadas con la termorregulación cerebral.

 

Como sucede con otros sistemas vasculares del cerebro, los humanos modernos presentan una mayor complejidad de estos vasos respecto a otras especies, sobre todo en los huesos parietales.

 

[Img #31554]

 

“Como los lóbulos parietales del cerebro son mucho más grandes en nuestra especie, es probable que este desarrollo vascular esté relacionado con su gestión metabólica y térmica”, afirma Emiliano Bruner.

 

Los neandertales comparten con los humanos modernos una capacidad craneal parecida, pero no presentan áreas parietales tan desarrolladas y, como en otros homínidos, el sistema vascular es en general mucho más sencillo, con menos vasos y menos conexiones.


En este artículo, cuya primera autora es Gizéh Rangel de Lázaro, miembro del Grupo de Paleoneurología del CENIEH y estudiante doctoral IPHES (Tarragona), se analizan también las relaciones de estos vasos con los otros sistemas vasculares del cráneo, proporcionando informaciones de interés evolutivo y médico. (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.