Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 11:13:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Octubre de 2015
Paleontología

¿Tenían todos los primeros animales de cuatro patas la misma capacidad de regenerar partes perdidas que las salamandras?

En la actualidad, las salamandras resaltan de forma extraordinaria entre los vertebrados cuadrúpedos modernos: de forma repetida y a lo largo de su vida, pueden regenerar extremidades, colas y órganos internos que hayan sido dañados o perdidos debido a una amputación.

 

Son también especiales en la manera en que se forman sus patas durante el desarrollo embrionario. Generalmente, el desarrollo de las extremidades sigue el mismo proceso en todos los vertebrados de cuatro patas, de ranas a humanos, a pesar de las muchas diferencias de formas y funciones que poseen sus extremidades.

 

Las salamandras, en cambio, forman sus “dedos” en un orden inverso respecto al de otros vertebrados cuadrúpedos, un fenómeno que ha desconcertado a los científicos durante más de un siglo. La cuestión que los autores de un nuevo estudio querían abordar era si esta forma distinta de desarrollar las extremidades está conectada evolutivamente con sus elevadas capacidades de regeneración.

 

Estos científicos, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, la Universidad Estatal de Nueva York en la ciudad estadounidense de Oswego, y el Museo de Historia Natural de Berlín en Alemania, analizaron minuciosamente fósiles de hace unos 300 millones de años para ver cómo se desarrolló esta habilidad.

 

[Img #31604]

 

El equipo de Nadia Fröbisch, Florian Witzmann y Jennifer Olori investigó diferentes grupos de anfibios de los períodos Carbonífero y Pérmico, determinando que algunos podían regenerar sus patas y colas de una forma que anteriormente se conocía exclusivamente por las salamandras modernas.

 

En otras palabras, la capacidad de estas últimas de regenerar partes de su cuerpo es probablemente una característica antigua de todos los vertebrados cuadrúpedos, que la gran mayoría perdió durante la evolución.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.