Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Octubre de 2015
Psicología

Cantar a los niños muy pequeños les calma durante más tiempo que hablarles

Existe una extraña relación entre la música y el Ser Humano. Quizás por el mucho tiempo que este arte lleva acompañando a la humanidad, se ha creado un vínculo que, a juzgar por estudios previos, se manifiesta desde la etapa intrauterina del individuo. Los resultados de una nueva investigación sobre reacciones de niños muy pequeños ante una voz que habla o la misma voz cantando, son muy reveladores de la magnitud de este vínculo entre nuestra especie y la música.

 

Isabelle Peretz, Mariève Corbeil y Sandra E. Trehub, de la Universidad de Montreal en Canadá, investigaron las reacciones de niños de muy corta edad ante el habla en un idioma desconocido o el canto en ese mismo idioma.

 

Las investigadoras tomaron todas las precauciones necesarias para asegurar que la reacción de los niños ante la música no estuviera influenciada por otros factores, como la sensibilidad frente a la voz de la madre. En primer lugar, tanto la música como el habla que escucharon los niños eran de un idioma desconocido para ellos, concretamente turco. En el caso del habla, esto incluía las locuciones en el estilo normal en el que un adulto dialoga con otro, así como las locuciones en el tono meloso con que los adultos suelen hablarles a los bebés y niños muy pequeños). Con esta primera precaución, quedaba asegurado que tanto el contenido de la canción como el del habla no fueran reconocibles.

 

En segundo lugar, los bebés no fueron expuestos a ningún otro estímulo. Aunque sus padres estaban en la habitación, se hallaban sentados detrás de ellos, así que sus expresiones faciales no podían influir en las de sus niños. Estos fueron expuestos a grabaciones, en vez de a interpretaciones en directo, para asegurar que estas fueran idénticas para todos los niños y que no hubiera interacciones sociales entre el intérprete y el niño.

 

Las investigadoras hicieron sonar las grabaciones hasta que los niños pequeños mostraron la inconfundible cara de hastío y ganas de llorar, por el rato transcurrido, muy largo para su limitada paciencia. Durante su audición de la canción turca, los bebés permanecieron calmados durante un periodo promedio de aproximadamente nueve minutos. Para el habla, solo estuvieron calmados durante aproximadamente la mitad de ese tiempo, tanto si el habla era del estilo de la dirigida a un adulto como si era del estilo de la dirigida a bebés.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.