Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 13:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Octubre de 2015
Medicina

Una vacuna segura y eficiente contra el SARS

En 2002, en el Sudeste Asiático apareció un nuevo virus de la familia de los coronavirus que produce el síndrome respiratorio agudo o SARS. Esta enfermedad se extendió rápidamente por todo el mundo causando una mortalidad del 10% entre los infectados.

 

En un estudio publicado hoy en la revista PLOS Pathogens, científicos del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC), en España, explican cómo han conseguido modificar el virus del SARS para desarrollar una vacuna segura y 100% eficiente contra la enfermedad.

 

Ya en 2014, en el laboratorio del CNB liderado por el investigador Luis Enjuanes desarrollaron un primer candidato a vacuna. Este prototipo consistía en el virus del SARS vivo al que se le había eliminado el gen E de la envuelta para que permaneciera atenuado. Los científicos demostraron que esta vacuna proporcionaba una protección total en modelos animales de ratón frente a la reinfección por el virus virulento.

 

“Sin embargo, posteriormente detectamos un problema de seguridad con este candidato a vacuna, dado que con la replicación del virus en células o en ratones acumulaba cambios y revertía a su estado virulento. Esto significaba que nuestra vacuna no era segura”, explica Enjuanes.

 

La razón de esta reversión era que, al eliminar el gen E, también se eliminaba un motivo proteico muy importante para la replicación del virus y este evolucionaba hasta recuperarlo.

 

[Img #31647]

 

Patología de pulmón de ratones infectados con SARS-CoV con y sin el  motivo PBM en la proteína E. (Foto: Luis Enjuanes CNB-CSIC)

 

Para evitar que esto ocurriera, en lugar de eliminar el gen E completamente, los científicos han eliminado pequeños fragmentos que no destruyen el motivo esencial para el virus. Así, han conseguido un virus atenuado que no recuperara su virulencia.

 

Además, con la intención de reforzar la seguridad de la vacuna, han introducido pequeñas deleciones en un segundo gen muy alejado del primero. De esta manera es muy poco probable que el virus sea capaz de recuperar su capacidad patogénica.

 

“Al entender los mecanismos moleculares que confieren patogenicidad al virus y evaluar la estabilidad genética in vivo hemos obtenido una vacuna muy prometedora contra el SARS que, además de ser eficiente, es segura” concluye Enjuanes. (Fuente: CNB-CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.