Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Noviembre de 2015
Política Científica

Tres jóvenes inventores ganan los premios Innovaciencia 2015

Tres jóvenes inventores han ganado la tercera edición del certamen Innovaciencia. Narciso Soto (18 años), con un bastón electrónico para invidentes, Susana Niclós (23 años), con una red de enchufes programables que se controlan por Internet, y Carlos Andrés Martínez Casais (25), con un transmisor/cargador inalámbrico para múltiples dispositivos, son respectivamente el primer y segundo premio compartido ex aequo de este concurso de ideas y proyectos innovadores. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) organizan este certamen para menores de 30 años.

 

El presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, y el director general de la FECYT, José Ignacio Fernández Vera, han entregado los premios a los autores de los proyectos ganadores en un acto celebrado hoy, martes 3 de noviembre, en la sede central del CSIC, en Madrid.

 

El jurado, presidido por la vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC, Pilar Tigeras, lo han compuesto 19 personas procedentes de la comunidad investigadora y empresarial.

 

Narciso Soto ha conseguido el primer premio del concurso, dotado con 2.500 euros y una tablet, por su proyecto B-Compass, un bastón electrónico para invidentes con un sensor de distancia orientable que detecta la presencia de obstáculos. B-Compas supone una mejora frente al bastón tradicional y al perro guía porque facilita la autonomía de la persona invidente en entornos desconocidos. Asesorado por personal de la ONCE, el joven ganador ha diseñado este prototipo que avisa, mediante una vibración en el mango del bastón, de la presencia de obstáculos incluso en altura o de vehículos en un cruce, además de facilitar la orientación con tecnología GPS.

 

Tanto el software como el hardware de este prototipo han sido realizados con herramientas libres (programas e impresora 3D open source), lo que abarata mucho los costes: entre 65 y 75 euros. Soto acaba de llegar a Madrid para estudiar Ingeniería Aeroespacial.

 

Licenciada en Ingeniería Industrial, Susana Niclósha obtenido el segundo premio ex aequo Innovaciencia por Smartplug, una red de enchufes programables y controlables de forma remota a través de Internet. Gracias a esta tecnología es posible apagar o encender cualquier electrodoméstico, controlar la temperatura y humedad de un lugar o conectar alarmas antirrobo en la casa, entre otras aplicaciones.

 

[Img #31729]

 

Smartplug está pensado para usarse de forma autónoma o como base para desarrollar nuevos proyectos y aplicaciones personalizadas, por lo que todo el código fuente es libre y ha sido comentado por la autora.

 

Por su parte, Carlos Andrés Martínez Casais, también ingeniero industrial, ha desarrollado un cargador/transmisor de electricidad inalámbrico multidispositivo, que ha merecido también el segundo premio Innovaciencia (dotado con 1.000 euros y una tablet para cada uno). El transmisor puede alimentar con electricidad distintos dispositivos (móvil, tablet, televisor, ventilador, lámparas, etc.) a una distancia de hasta dos metros sin utilizar cables, lo que permitiría, por ejemplo, cargar el móvil sin sacarlo del bolsillo o mientras se usa.

 

El certamen de ideas y proyectos de innovación está dirigido a jóvenes menores de 30 años.

 

Otra de las ventajas de este sistema es que transmite la electricidad a través de muros o tabiques, lo que resulta útil en entornos donde no existe una instalación eléctrica, como un jardín.

 

Innovaciencia es un certamen de ideas y proyectos de innovación dirigido a jóvenes menores de 30 años. Organizado por el CSIC y FECYT, cuenta con la colaboración de la Fundación García Cabrerizo.

 

El galardón, un árbol de la ciencia sobre una base de madera de olivo, es en sí mismo una muestra de innovación. Con un diseño de la investigadora de 28 años Rosalía Rementería, del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas del CSIC, el premio está realizado en un acero nuevo que ha desarrollado el CSIC denominado Neuroflex y cortado por láser para conseguir la compleja forma del árbol. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.