Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Noviembre de 2015
Medicina

Una nueva herramienta informática predice los efectos adversos de fármacos

Un nuevo método computacional integrado permite predecir los efectos adversos de fármacos, a menudo letales, de forma mucho más fiable que con los métodos computacionales tradicionales. Esta mejora en la capacidad de anticiparse a los posibles efectos adversos de los fármacos puede salvar en un futuro muchas vidas.

 

El trabajo ha sido realizado dentro del marco del proyecto europeo eTOX por investigadores en España del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), la Universidad Pompeu Fabra y la empresa Chemotargets, y ha sido elegido como portada de la revista Chemical Research in Toxicology.

 

La mayoría de herramientas informáticas que se utilizan hoy en día para detectar posibles efectos adversos de compuestos candidatos a nuevos fármacos se basan únicamente en la detección de fragmentos –en la estructura del fármaco– que son potencialmente susceptibles de transformarse para formar metabolitos reactivos que pueden tener propiedades tóxicas.

 

 Es lo que se conoce como toxicidad idiosincrásica y es complejo para la industria farmacéutica ya que tiende a detectarse en etapas tardías de desarrollo del medicamento o incluso cuando ya está en el mercado, causando su retirada.

 

Según Jordi Mestres, coordinador del grupo de investigación en Farmacología de Sistemas del Programa de Informática Biomédica (GRIB) del IMIM y la UPF, "con este trabajo hemos contribuido a complementar la detección de estos fragmentos poco estables, con información sobre el mecanismo de acción de los fármacos, basada en tres aspectos: semejanza con otros fármacos, predicción de su perfil farmacológico e interferencia con determinadas rutas biológicas".

 

"La integración óptima de estos cuatro métodos permite mejorar nuestra capacidad de anticiparnos a estos efectos adversos y, por lo tanto, hacer más fiables las predicciones, lo que supone un impacto muy positivo en la sociedad", explica el investigador.

 

En Europa casi 200.000 personas mueren cada año por los efectos adversos de los medicamentos, siete veces más que en accidentes de tráfico. Se estima que el 5% de las hospitalizaciones son debidas a efectos adversos y que son la quinta causa más común de muerte hospitalaria.

 

Hay que tener en cuenta además que las personas de edad avanzada suelen tomar más de un fármaco a la vez, lo que multiplica las posibilidades de sufrir efectos adversos, no solo debido a cada uno de los fármacos individualmente sino también debido a las interacciones potenciales entre ellos. En una sociedad cada vez más envejecida, este problema se agrava.

 

Los costes humanos y económicos de los efectos adversos son muy elevados. Es por ello que el descubrimiento de nuevos fármacos se enfoca cada vez más hacia la predicción de los posibles efectos adversos en las fases más iniciales del desarrollo de estos compuestos.

 

Para los autores, este trabajo quiere marcar el camino de una nueva generación de herramientas computacionales más fiables en cuanto a la predicción de los efectos adversos de pequeñas moléculas, de modo que se puedan aplicar durante la fase preclínica de optimización del fármaco y pueda llegar con más garantías de seguridad en la fase clínica y en definitiva a un uso más seguro para la población. (Fuente: Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM))

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.