Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Noviembre de 2015
Biología

Desarrollan un alimento a partir de soya y amaranto que reduce el colesterol

Prosoma es un suplemento proteínico elaborado a base de soya y amaranto, que además de coadyuvar a la reducción del colesterol y prevenir la osteoporosis, es de bajo costo y que fue creado por un grupo de estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional, en México.

 

Los alumnos Andrea Judit Félix Palacios, Eva Yazmín Fuerte Sierra, Ana Luisa Reyes Ramos y César Ramírez Arrioja, explicaron que las proteínas, formadas por cadenas de aminoácidos, son fundamentales para mantener una buena salud ya que contribuyen al crecimiento de niños y adolescentes, así como para que los deportistas desarrollen músculo y optimicen su rendimiento.

 

Este alimento llamado Prosoma, fue elaborado con soya y amaranto, vegetales que ayudan a reducir el colesterol, prevenir la osteoporosis y ciertos tipos de cáncer como el de mama y próstata, a diferencia de los productos comerciales, no contiene proteína de origen animal ni cuenta con aditivos químicos.

 

El equipo de estudiantes cursan la carrera de Nutrición en el CICS Milpa Alta, y aseguran que la mezcla de estos vegetales, adicionados con pequeños trozos de arándano, conforman un alimento funcional que contiene omegas 3 y 6, vitaminas A, C, B1, B2, B3, B6, K, ácido fólico, vitaminas C y E, además de calcio, magnesio, hierro, zinc, iodo, cobre, selenio, fósforo, potasio, flúor y manganeso.

 

De acuerdo con los innovadores, el desarrollo de Prosoma podría contribuir en el combate de la desnutrición que sufren los niños entre cinco y 12 años en algunas regiones del país. También lo pueden consumir personas de todas las edades, particularmente los deportistas que deseen fortalecer sus músculos.

 

Para la elaboración del producto, los estudiantes politécnicos siguieron la NOM 051 que se refiere a las especificaciones generales de etiquetado de alimentos y el Códex Alimentarius, que es un punto de referencia mundial para consumidores, productores y elaboradores de alimentos de la conformación de la tabla nutrimental. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.