Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 04:45:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Noviembre de 2015
Astrofísica

Detectada por primera vez la materia escondida alrededor de las galaxias

Utilizando las mejores medidas disponibles del fondo cósmico de microondas (CMB, por sus siglas en inglés) obtenidas con el satélite Planck, un equipo de investigadores, liderado por el Dr. Carlos Hernández Monteagudo del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA; Teruel), en España, ha conseguido detectar por primera vez grandes cantidades de materia bariónica “escondida” alrededor de galaxias de tamaño medio en el universo local.

 

El estudio, publicado en la revista Physical Review Letters, arroja nueva luz sobre el problema de la denominada materia bariónica “perdida” y contribuye a la comprensión de la distribución de este tipo de materia en galaxias, grupos y cúmulos de galaxias, lo que constituye un ingrediente esencial para saber cómo se
forman y evolucionan estas estructuras.

 

Los bariones son partículas, tales como protones y neutrones que, junto con los electrones, constituyen los átomos encontrados en el Universo y de los cuales están hechos estrellas, planetas y seres vivos. Se conoce que, en la actualidad, alrededor del 90% de todos los bariones que se crearon en los primeros instantes del Universo tras el Big Bang se encuentran en forma de gas difuso, ionizado y caliente, compuesto esencialmente por protones y electrones libres. Sin embargo, hasta ahora sólo la fracción más caliente de este gas había sido descubierta gracias a su emisión en rayos X.

 

Analizando las fluctuaciones de la luz del CMB en la dirección de 200.000 galaxias observadas en el cartografiado Sloan Digital Sky Survey, el equipo ha sido capaz de detectar nubes de gas ionizado que se extienden a distancias mucho mayores que la extensión típica de las estrellas que forman esas galaxias. Estas nubes se corresponden con los llamados bariones “perdidos” o “escondidos” alrededor de esos objetos, cuya distribución en el espacio es muy cercana a la distribución esperada de la materia oscura.

 

“Hemos descubierto que los fotones del fondo cósmico de microondas experimentan un “empujón” cuando chocan con los electrones en movimiento de las nubes de gas ionizado. Esto da lugar a una pequeña fluctuación en la intensidad del CMB alrededor de esas galaxias que hemos podido detectar estadísticamente después de apilar las medidas del fondo cósmico en la dirección de cada una de las 200.000 galaxias”, explica el investigador Carlos Hernández Monteagudo del CEFCA.

 

La gran calidad de los datos de Planck ha permitido al equipo revelar la presencia de gas ionizado hasta una distancia entre 20 y 30 veces superior a la distancia típica entre la materia luminosa y el centro de la galaxia. “Dentro de esas distancias hemos encontrado tanto gas como la teoría predice que deberíamos encontrar”,
concluye el científico.

 

En este trabajo, liderado por el CEFCA, han colaborado investigadores de otras instituciones españolas, como el Instituto de Física de Cantabria o el Instituto de Astrofísica de Canarias, además de otros países, como Reino Unido, Alemania o Francia. (Fuente: Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.