Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Noviembre de 2015
Física

Investigadores de la Universidad de Concepción realizan un importante hallazgo en comunicación cuántica

Investigadores del Centro de Óptica y Fotónica (Cefop-UdeC) y de las facultades de Ingeniería y Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción, en Chile, han dado un importante paso para que la comunicación cuántica se convierta en realidad, avance destacado y publicado por la prestigiosa revista científica Physical Review Letters.

 

Guilherme Xavier, parte del equipo investigador de este proyecto (integrado también por Gustavo Lima, Miguel Figueroa, Gonzalo Carvacho, Jaime Cariñe, Gabriel Saavedra, Álvaro Cuevas, Jorge Fuenzalida, Felipe Toledo, Adán Cabello, Jan-Åke Larsson y Paolo Mataloni), explica que en este trabajo ha demostrado la posibilidad de realizar comunicaciones ultra seguras basadas en el entrelazamiento cuántico a través de fibras ópticas. “Fue dado un paso importante para la implementación de estos sistemas en redes ópticas comerciales”, explica el investigador.

 

Para las mediciones, se generó en la Facultad de Ingeniería par de fotones (partículas de luz) entrelazados. Uno de ellos fue enviado por la red de fibras ópticas de la Universidad hasta el contenedor del LIDAR del Cefop-UdeC, ubicado donde antiguamente se encontraba el Tigo, mientras que el segundo fotón se quedó en el laboratorio original.

 

Según asevera el Dr. Xavier, “hicimos una medición conjunta en ellos para verificar que el entrelazamiento es preservado, y así se garantiza que la comunicación puede ser segura. Además, fue ocupado un sistema de estabilización de fase desarrollado por nosotros para preservar el entrelazamiento a largas distancias, 3.7 kilómetros, tal como en el experimento”.

 

[Img #31912]

 

Este tipo de redes son perfectas para realizar comunicaciones sensibles en ámbitos financieros, diplomáticos y hasta militares. En resumen, esta tecnología permitirá el desarrollo de sistemas de comunicación seguros, donde el usuario no tiene que hacer ningún supuesto respecto de la confiabilidad de los dispositivos empleados.

 

Los próximos pasos para este grupo de investigadores son la construcción de una nueva fuente de fotones más optimizada para los sistemas de comunicaciones actuales de fibras ópticas, para aumentar la distancia de transmisión y, paralelamente, la ejecución de una sesión de distribución de claves criptográficas automatizada con este nuevo sistema. (Fuente: UDEC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.