Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Noviembre de 2015
Astronomía

¿Fusión entre lunas alrededor de Plutón?

La mayoría de las lunas conocidas en el sistema solar giran en órbita a su planeta con un hemisferio siempre orientado hacia él. Como ocurre con nuestra propia Luna, el incesante tirón del planeta central ocasiona esta sincronía entre rotación y traslación. Esta situación es parecida a la de los caballitos en un carrusel, que tienen un flanco perpetuamente encarado hacia el eje central.

 

Esta conducta orbital común no se aplica a las pequeñas lunas de Plutón.

 

Las mediciones de las velocidades de giro de los satélites conocidos de Plutón han revelado y después confirmado un asombroso comportamiento para los cuatro diminutos satélites más exteriores, Estigia, Nix, Cerbero (Kerberos) e Hidra, los cuales giran de forma violenta.

 

Se trata de cuatro de las lunas más extrañas del sistema solar, tal como subraya Mark Showalter, científico del Instituto SETI en Mountain View, California, Estados Unidos, e investigador en la misión New Horizons. Un satélite, Nix, está inclinado sobre su eje y gira al revés. La luna más exterior, Hidra, está girando como una peonza, rotando 89 veces por cada órbita alrededor de Plutón. Si Hidra girara más rápido, se desprendería material de su superficie debido a la fuerza centrífuga.

 

Showalter sospecha que Caronte, la mayor luna interior de Plutón, es responsable de este extraño comportamiento en los satélites citados.

 

[Img #32124]

 

Pero lo más llamativo acerca de los satélites de Plutón es sin duda que los datos reunidos por la New Horizons indican que al menos dos de sus lunas pequeñas (y posiblemente las cuatro) podrían ser el resultado de fusiones entre otras aún más pequeñas. Si este descubrimiento es corroborado con análisis adicionales, podría proporcionar nuevas e importantes pistas sobre la formación del sistema de Plutón.

 

El equipo de Showalter sospecha a raíz de esto que Plutón tenía más lunas en el pasado, tras el gran impacto que también creó Caronte.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.