Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 10:14:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Noviembre de 2015
Biología

Identifican una nueva proteína que repara el ADN

La radiación UV daña el ADN y da lugar a mutaciones que permiten el crecimiento descontrolado de las células cancerosas. Para protejerse de esos daños las células tienen sistemas de reparación del ADN. Uno de estos sistemas está basado en una proteína, la fotoliasa, que se activa por la luz azul para reparar alteraciones del ADN.

 

Durante la evolución, los genes de las fotoliasas se han duplicado haciendo aparecer nuevas proteínas, los criptocromos, que han perfeccionado su capacidad de percibir la luz azul y que realizan otras funciones en las células.

 

“Los criptocromos, por ejemplo, usan la luz azul como señal para regular el desarrollo de las plantas y el ritmo circadiano de los hongos y los animales”, explica Luis Corrochano Peláez, autor principal e investigador en el departamento de genética de la Universidad de Sevilla (España), junto a Víctor García Tagua, Gabriel Gutiérrez Pozo y Alejandro Miralles Durán.

 

El nuevo estudio, publicado en PNAS y que ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Salamanca y de la Universidad de Marburgo en Alemania, ha permitido identificar una nueva proteína que permite reparar el ADN, el criptocromo, que ha mantenido su función primitiva que le permite reparar el ADN como si fuera una fotoliasa, la proteína primigenia de la que se originó por una duplicación del gen ancestral.

 

[Img #32144]

 

Así lo han podido comprobar en el hongo Phycomces. En cierta medida, el criptocromo de este hongo, y quizás de otros hongos, es un fósil que representa un paso inicial de la evolución de las proteínas que reparan el ADN desde una fotoliasa hasta un fotorreceptor celular. "Este descubrimiento ilustra las transiciones que sufren las proteínas en su evolución para adquirir nuevas funciones", dicen los autores. (Fuente: UCC+i US)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.