Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Noviembre de 2015
Química

¿Construir marcapasos biológicos mediante células madre?

Aunque los marcapasos de hoy en día salvan vidas, están limitados por su naturaleza electrónica. Por ejemplo, sus piezas pueden fallar, y a ello hay que añadirle la posibilidad de que se infecten. Además, requieren un mantenimiento regular, deben ser reemplazados periódicamente, y solo pueden aproximarse a lo que es la regulación natural de un ritmo cardiaco.

 

Teóricamente, los marcapasos biológicos, hechos de células vivas y eléctricamente activas, que permiten una integración completa con el corazón, podrían proporcionar una regulación natural del ritmo cardiaco natural sin la necesidad de hardware electrónico alguno.

 

Para crear marcapasos biológicos, un enfoque es alentar a células madre a convertirse en las células cardiacas especializadas para la función de marcapasos, que normalmente se encuentran dentro del nódulo sinoauricular del corazón. Estas nuevas células son después trasplantadas a un corazón enfermo para restaurar la función de marcapasos.

 

Otro enfoque prometedor es reprogramar directamente las células de soporte, ya presentes en el corazón, por ejemplo los fibroblastos (como el tejido conectivo), y convertirlas en células de marcapasos para recuperar la función cardiaca normal.

 

Un estudio de revisión de resultados de diversos proyectos o líneas de investigación en marcha ha identificado las ventajas potenciales y las limitaciones de las nuevas técnicas de creación de marcapasos biológicos basadas en células madre y métodos de reprogramación.

 

[Img #32160]

 

El análisis realizado por Vasanth Vedantham, de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, ofrece varias conclusiones claras acerca del estado actual de este tipo de investigaciones y desarrollos. Varios estudios preliminares con animales sobre marcapasos biológicos han generado resultados prometedores, pero queda aún mucho trabajo por delante antes de que la opción biológica pueda ser realmente tenida en cuenta como terapia clínica viable. Por ejemplo, se necesita conocer mejor los mecanismos que controlan el desarrollo y mantenimiento de las células de marcapasos en el nódulo sinoauricular. También, los científicos necesitarán mejorar los métodos usados para suministrar células a los lugares seleccionados dentro del corazón, así como la captura de células individuales específicas para análisis detallados de caracterización y funcionalidad.

 

Los marcapasos biológicos deben alcanzar un estándar de rendimiento muy alto para sustituir a los electrónicos, tal como advierte Vedantham. “Dado que incluso unos pocos segundos sin ritmo cardiaco puede llevar a consecuencias graves, un marcapasos biológico tendría que exhibir un rendimiento muy robusto y fiable. Aún está por determinarse si esto será técnicamente factible. A pesar de tales retos, este campo está en disposición de experimentar un rápido progreso a lo largo de los próximos años”.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.