Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Noviembre de 2015
Ingeniería

Energizar dispositivos con energía captada de emisiones WiFi

Unos ingenieros desarrollaron recientemente una tecnología novedosa que utiliza un router WiFi (que además de su función principal también constituye una fuente de energía ubicua y sin explotar en entornos interiores), para energizar dispositivos. Mientras perfeccionan esta prometedora tecnología, el interés por ella no deja de crecer, y se la ha calificado incluso como una de las tecnologías más innovadoras y revolucionarias del año.

 

En algunas de las primeras demostraciones prácticas de esta tecnología, se han logrado cosas como absorber energía de las señales WiFi para alimentar un sencillo sensor de temperatura, una cámara en blanco y negro y baja resolución, y un cargador para un brazalete de seguimiento de actividad física.

 

El equipo de Vamsi Talla, de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle, ha demostrado de forma contundente que podemos usar dispositivos WiFi para energizar los sensores de cámaras y otros aparatos. Es también importante destacar que el sistema ideado por él y sus colegas no degrada la calidad de las señales WiFi mientras está energizando a otros dispositivos.

 

La tecnología, denominada PoWiFi, podría ayudar a desarrollar la Internet de las Cosas, en la cual pequeños sensores informáticos alojados dentro de objetos cotidianos como los teléfonos móviles, las cafeteras, las lavadoras, el aparato de aire acondicionado, o cualquier dispositivo móvil, les capacitarían para “hablar” entre ellos. Eso abriría una nueva era en la domótica y en el control a distancia de dispositivos cotidianos a los que hasta ahora solo se ha podido controlar empleando su panel de mandos o como mucho un mando a distancia en la misma habitación.

 

[Img #32163]

 

Sin embargo, hacer realidad la Internet de las Cosas no es fácil, y uno de los principales retos es cómo energizar esos sensores de baja potencia y accionadores sin necesitad de enchufarlos a una fuente de energía, algo nada práctico a medida que se miniaturizan cada vez más y se vuelven más abundantes. La tecnología PoWiFi podría ser la solución.

 

En sus experimentos de demostración de viabilidad tecnológica del sistema, el equipo mostró que el sistema PoWiFi puede alimentar inalámbricamente una cámara Omnivision VGA, en blanco y negro (escala de grises) y baja potencia, desde más de 5 metros (17 pies) de distancia, permitiéndola absorber y almacenar bastante energía como para hacer una foto cada 35 minutos.

 

El sistema también recargó la batería de un brazalete de seguimiento de actividad física desde el 0 al 41 por ciento en 2,5 horas.

 

Los investigadores han ensayado asimismo el sistema PoWiFi en seis hogares. Los usuarios normalmente no apreciaron deterioro de la velocidad de carga de las páginas web o de la visualización de video en “streaming”, lo que muestra que la tecnología podría suministrar exitosamente energía a través de WiFi en las condiciones del mundo real, sin degradar el rendimiento de la red.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.