Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Noviembre de 2015
Astronomía

En el borde del cráter Schiaparelli

Un cráter de impacto de 42 km de ancho y varios cráteres más pequeños cubren el borde noroeste de la cuenca Schiaparelli en esta imagen tomada por el satélite de la ESA, Mars Express el 15 de julio de 2010.

 

La extensa cuenca recibe su nombre del astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli (1835-1910). El módulo demostrador de entrada, descenso y aterrizaje de la misión conjunta de la ESA y Roscosmos ExoMars 2016 también recibió su nombre en honor al mismo astrónomo.

 

Giovanni Schiaparelli es conocido por observar unas particulares líneas rectas que se formaban en Marte y a las que denominó "canali". Este término fue traducido erróneamente al inglés como "canal", en lugar de "channel", lo que dio lugar a la aparición de imágenes de grandes redes de riego que habían sido construidas por seres inteligentes.

 

Ahora sabemos que los canales de Schiaparelli eran ilusiones creadas por los telescopios de aquel momento, de baja calidad en comparación con los actuales, y que no hay canales de agua en Marte a día de hoy —si bien existen varias pruebas que demuestran la presencia de agua en el planeta en un tiempo pasado—. La cuenca Schiaparelli podría haber sido uno de los emplazamientos donde hubo agua: las capas de las paredes y los depósitos del suelo sugieren la posible existencia de un lago. La escena que se muestra en esta imagen también ha sido modificada por flujos de lava y erosión eólica.

 

[Img #32166]

 

Mientras tanto, el “otro Schiaparelli”, el de la misión ExoMars 2016, está preparándose, junto con el satélite para el estudio de gases traza, (Trace Gas Orbiter), para dejar Europa y partir hacia lugar de lanzamiento en Kazajistán. Su lanzamiento está previsto para marzo de 2016 y será a bordo de un lanzador Protón ruso, llegará al planeta rojo en octubre.

 

Mientras que Schiaparelli pondrá a prueba las tecnologías que permitirán a Europa el aterrizaje en Marte, el satélite realizará un inventario detallado de los gases traza de Marte. Aunque están presentes en la atmósfera en cantidades muy reducidas, estos gases, incluido el metano, constituyen una fuente de corriente, por lo que podrían estar relacionados con la actividad geológica y biológica actual. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.