Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 26 de Noviembre de 2015
Computación

Un ‘whatsapp’ para personas con dificultades de comunicación verbal

Las personas con problemas de comunicación verbal, que no pueden hablar, leer o escribir, no pueden utilizar para comunicarse los sistemas de mensajería instantánea como Whatsapp o Telegram. Por sus necesidades específicas, precisan de un sistema que permita el uso de pictogramas en lugar de texto. Esta es la base de nueva la aplicación para dispositivos Android PictoTalk, desarrollada por Accegal, un proyecto de colaboración entre profesorado de centros públicos y el Grupo de Tecnologías de la Información (GTI) de la Universidad de Vigo, en España.

 

El ingeniero Sergio Álvarez trabajó durante un año en el diseño de esta aplicación hasta convertirla en su proyecto fin de carrera de la mano del profesor Enrique Costa y la maestra y pedagoga Fátima García.

 

Desde el mes de julio, que comenzó a estar disponible en la página de Accegal y en GooglePlay, la App tiene ya 750 usuarios. Esta aplicación de mensajería instantánea para usuarios sin lectoescritura, como le ocurre a las personas del espectro autista, permite la comunicación a distancia mediante pictogramas que representan esquemáticamente un símbolo .

 

La aplicación es altamente configurable y cuenta con una selección de pictogramas adaptada a sus necesidades, que se pueden descargar y a los que se pueden unir fotografías de objetos reales que ayuden a la comunicación. La app está disponible en español, inglés, alemán, francés e italiano.

 

[Img #32230]

 

El profesor Enrique Costa explica que la línea de trabajo de Accegal se centra en el desarrollo de aplicaciones en dispositivos móviles para personas con diferentes tipos de capacidades. “Comenzamos trabajando con sistemas que permitían que una persona con diversidad funcional se pudiera comunicar con el resto pero siempre estando en la misma estancia. Ahora hemos dado un paso más, permitiendo la comunicación a distancia”, destaca. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.