Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 09:49:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 27 de Noviembre de 2015
Ecología

Modelos matemáticos para ayudar a conservar el quebrantahuesos

Un equipo de científicos españoles pone de manifiesto los resultados de la aplicación de un modelo matemático para estudiar la viabilidad poblacional del quebrantahuesos en Pirineos en el caso de extraer huevos o pollos para realizar proyectos de reintroducción en otras cadenas montañosas de la Península Ibérica y otras regiones europeas.

 

Según el estudio, publicado en Scientific Reports, si se tienen en cuenta los actuales parámetros demográficos y se simulan diferentes combinaciones y escenarios de la cantidad de extracciones, los resultados muestran un escenario preocupante.

 

"En un panorama como el actual y sin ser sometido a manejo de extracciones de huevos y pollos, solo un 23% de los escenarios muestra tendencias de crecimiento poblacional durante los próximos 30 años, pero los más plausibles son inferiores a un 1%", comenta Antoni Margalida, autor principal del estudio e investigador en la Universidad de Lleida.

 

"Las simulaciones sugieren que la mayor parte de los escenarios que contemplan la extracción de puestas o pollos incrementarían todavía más los efectos negativos en la demografía de la población donante", alerta el equipo entre los que han participado científicos del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB), la Universidad de Berna (Suiza) y la Estación Biológica de Doñana (CSIC).

 

[Img #32275]

 

De acuerdo con el estudio, "los modelos sugieren que los efectos de las extracciones no se detectarían hasta pasados nueve años, por lo que la suelta de individuos criados en cautividad o la extracción del segundo pollo, en el caso de puestas de dos huevos, representan opciones mucho más apropiadas para las acciones de reintroducción de esta amenazada y emblemática especie".

 

España, con cerca de 130 parejas reproductoras, alberga más del 60% de la población europea de quebrantahuesos estimada en poco más de 200 parejas. Algunos proyectos de reintroducción se han basado en la extracción de puestas y pollos de la población pirenaica, pero el estudio desaconseja dicho manejo por los efectos negativos que puede tener en la viabilidad poblacional de la especie.

 

Hasta la fecha ningún estudio había modelado los efectos poblacionales que las extracciones podrían ocasionar al conjunto de la población pirenaica. Estos resultados permitirán optimizar la toma de decisiones a gestores y conservacionistas que trabajen con especies amenazadas de larga vida. (Fuente: IMEDEA CSIC-UIB)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.