Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 09:49:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Diciembre de 2015
Bioquímica

Creación del primer ribosoma artificial

Las comprobaciones realizadas hasta ahora en la funcionalidad del que ha sido presentado como el primer ribosoma artificial indican que no solo ayudará a conocer mejor cómo los ribosomas naturales hacen su trabajo sino que además puede abrir el camino hacia la producción de nuevos fármacos y de la próxima generación de biomateriales basados en ribosomas.

 

El ribosoma artificial, llamado Ribo-T, fue creado en el laboratorio de Alexander Mankin, director del Centro de Ciencias Biomoleculares adscrito a la facultad de farmacia de la Universidad de Illinois en la ciudad estadounidense de Chicago, y en el laboratorio de Michael Jewett, de la Universidad del Noroeste en Estados Unidos.

 

El ribosoma artificial funciona casi tan bien como el verdadero componente celular, u orgánulo, que produce todas las proteínas y enzimas dentro de la célula.

 

El Ribo-T es manipulable en el laboratorio para hacer cosas que los ribosomas naturales no pueden hacer.

 

[Img #32365]

 

Cuando la célula fabrica una proteína, se copia ARN mensajero desde el ADN. Las dos subunidades de los ribosomas, una grande y otra pequeña, se unen sobre el ARN mensajero para formar la unidad funcional que ensambla la proteína en un proceso llamado traducción. Una vez la proteína queda completada, las subunidades de ribosomas, las cuales están hechas a su vez de ARN y proteína, se separan una de otra.

 

Ribo-T es un ribosoma con subunidades que no se separan. Se podría llegar a ajustarla para que produjera polímeros únicos y funcionales con los que explorar funciones de los ribosomas o para producir fármacos en el marco de nuevas terapias, y quizá algún día incluso polímeros no biológicos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.