Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Diciembre de 2015
Medicina

Los pacientes con cáncer sufren alteraciones del sueño

Un estudio realizado por investigadores del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Inmaculada ONCOSUR-Granada y el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, en España, advierte de las alteraciones en el sueño que padecen los enfermos de cáncer antes de recibir tratamiento con radioterapia.

 

Los científicos han evidenciado que los problemas del sueño son muy significativos entre los pacientes con cáncer antes de someterse a radioterapia. Además, estos problemas están asociados con estados avanzados del cáncer, tratamientos previos como la quimioterapia y otros síntomas psicosomáticos provocados por la enfermedad, como la ansiedad.

 

En este trabajo, publicado en la revista European Journal of Oncology Nursing, participaron 105 pacientes oncológicos que fueron evaluados durante su primera cita en el Servicio de Oncología Radioterápica. Las alteraciones del sueño se evaluaron mediante un cuestionario que respondieron los propios pacientes. Además, se analizaron otros datos como el impacto del dolor, la ansiedad y el cansancio sobre el sueño.

 

Los investigadores analizaron el efecto que tienen sobre el sueño la gravedad del proceso oncológico, los tratamientos previos como la quimioterapia y la sintomatología psicosomática ya presente en estos casos, como la ansiedad.

 

Los pacientes que participaron en el estudio comentaron niveles importantes de insomnio y también de hipersomnia, es decir, exceso de sueño diurno, al no dormir correctamente por la noche).

 

“Los problemas fueron significativamente mayores en los pacientes con enfermedad más severa y esto conducía a niveles más altos de consumo de fármacos hipnóticos”, explica la autora principal de este trabajo, la investigadora de la UGR Escarlata López.

 

Además, el haber recibido quimioterapia se asoció significativamente con los problemas de hipersomnia, y la ansiedad se asoció significativamente con ambos problemas relacionados con el sueño, tanto el insomnio como la hipersomnia.

 

A la luz de estos resultados, los investigadores advierten de que los problemas del sueño “se deben explorar y recoger en la historia clínica del paciente para proporcionar directrices adecuadas y paliar así sus efectos en la calidad de vida”. (Fuente: UGR/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.