Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 11:45:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 15 de Diciembre de 2015
Robótica

Usar drones para hacer seguimientos de animales en su medio natural

El desarrollo pionero de un dron de seguimiento por radio, una novedad mundial, para localizar animales salvajes etiquetados con esta tecnología, abre nuevas perspectivas en el campo de las investigaciones zoológicas y la vigilancia de especies en peligro de extinción.

 

Los nuevos drones de este tipo detectaron con éxito los diminutos transmisores de radio, que pesaban hasta menos de 1 gramo. El sistema ha sido probado haciendo un seguimiento de marsupiales en un santuario natural de Canberra, Australia.

 

El trabajo es obra del equipo de Debbie Saunders y Adrian Manning, de la Universidad Nacional Australiana (ANU), así como Oliver Cliff, del Centro Australiano de Robótica de Campo, adscrito a la Universidad de Sídney en Australia.

 

Los pequeños robots aéreos de esta clase permitirán a los investigadores encontrar más rápidamente y de forma más precisa animales etiquetados, obteniendo información sobre los movimientos poblacionales de algunas de las especies con tamaños corporales más pequeños y/o menos conocidas del mundo, y acceder a áreas que de otro modo son inaccesibles para observadores humanos.

 

[Img #32603]

 

A Saunders, una ecóloga de la vida salvaje, se le ocurrió la idea hace ocho años, como forma más eficaz de hacer el seguimiento de pequeñas aves migratorias y en especial las amenazadas de extinción.

 

El radioseguimiento de animales de forma manual consume demasiado tiempo. Los primeros resultados del trabajo realizado por drones sugieren que estos ahorrarán muchísimo tiempo. Pueden hacer en menos de una hora lo que llevaría medio día o más usando métodos convencionales.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.