Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 17 de Diciembre de 2015
Entomología

Un linaje de ácaros para cada linaje humano

No es un secreto que, al igual que las bacterias que acompañan a cada individuo humano, hay un conjunto de ácaros residiendo en cada persona. Lo llamativo, que se ha descubierto en una nueva investigación, es que las personas de regiones diferentes albergan linajes distintos de ácaros, en consonancia con el origen africano de la especie humana y las posteriores expansiones poblacionales hacia otras partes del mundo.

 

El equipo de Michelle Trautwein, conservadora de entomología en la Academia de Ciencias de California, Estados Unidos, ha explorado la fascinante y poco conocida historia natural de la especie de ácaros Demodex folliculorum, que vive en las personas. A tal fin, ha usado pruebas genéticas con las que relacionar la evolución del microscópico animal con nuestra propia historia humana, marcada por la evolución. Mediante análisis meticulosos de un tipo de material genético llamado ADN mitocondrial y perteneciente a muestras de ácaros de todo el mundo, estos científicos han descubierto que poblaciones humanas distintas portan ácaros diferentes, que estos ácaros siguen a familias durante generaciones, y que no son transferidos fácilmente entre humanos.

 

Los D. folliculorum son unos arácnidos diminutos que viven en los pelos de todo el cuerpo y que consumen células de piel y grasa. Los ácaros se encuentran en muchas zonas del cuerpo, quizá no muy obvias, como por ejemplo orejas, cejas y pestañas, así como en los pelos que cubren pezones y genitales.

 

Para la mayoría de las personas, estos ácaros son inofensivos. Para algunas, sin embargo, pueden estar asociados con varios trastornos oculares y cutáneos. Esta es una de las razones por las que la comunidad científica necesita saber más sobre estos acompañantes permanentes de los humanos.

 

Trautwein y sus colegas han comprobado no solo que personas de diferentes partes del mundo albergan distintos linajes de ácaros, sino que además el continente donde se originó la ascendencia de una persona tiende a permitir predecir con gran fiabilidad los tipos de ácaros presentes en ella. Cada linaje de ácaros puede persistir durante generaciones de individuos de un mismo clan familiar. El estudio ha revelado que, en algunos casos, los miembros actuales de familias afroamericanas que han estado viviendo en Estados Unidos durante generaciones aún albergan ácaros africanos.

 

[Img #32665]

 

Las diferencias entre linajes de ácaros concuerdan con lo que cabe esperar de la divergencia de las poblaciones humanas y apoyan la teoría del éxodo desde África al resto del mundo. Esta teoría ampliamente aceptada sobre los orígenes de la humanidad afirma que todos los seres humanos actuales descendemos de un grupo ancestral que surgió en África y que luego se dispersó por la Tierra.

 

Otro llamativo hallazgo sobre los ácaros que se ha hecho en esta investigación es que estos animales no se comparten fácilmente. Los ácaros no son transferidos de una persona a otra simplemente por la proximidad entre transeúntes o por contactos fortuitos que sí podrían transmitir bacterias o virus de enfermedades infecciosas típicas. Parece que compartimos ácaros principalmente con nuestra familia, así que probablemente se necesita un contacto físico muy próximo para transmitirlos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.