Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Diciembre de 2015
Robótica

Investigadores diseñan un prototipo de brazo robótico “volador” para uso industrial

Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en México, desarrollan un prototipo de brazo robótico volador llamado “Aerobrazo”, que funciona como un brazo para levantar artefactos pesados y realizar trabajo a distancia sin poner en riesgo la vida de una persona.

 

Puede usarse en la industria, por ejemplo en la construcción de edificios, mencionó el maestro en ciencias Julio Alberto Mendoza Mendoza, quien dirige el proyecto.

 

El investigador egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN comentó que debido a que el cuerpo humano es una limitante natural para realizar algunas tareas manuales se centró en diseñar el Aerobrazo que facilita la tarea a grandes alturas.

 

Esta tecnología cuenta con una patente en trámite. Se compone de drones multirotores que se unen de cierta forma para replicar los movimientos de un brazo, pero con la cualidad de mantenerse en el aire.

 

Mendoza Mendoza explicó que el equipo se compone de dos drones con cuatro motores, también llamados cuadrirotor, el primero funciona como un hombro y el otro realiza los movimientos del codo.

 

El artefacto aún está en desarrollo y su vuelo dura aproximadamente 30 minutos debido a que funciona con batería, se trabaja para que pueda manipularse por medio de hidrógeno o electricidad.

 

[Img #32761]

 

El Aerobrazo tiene diversas aplicaciones, puede usarse como grúa voladora o un brazo robot manipulador. Además tiene un diseño manual para fácil maniobra; sin embargo, se trabaja en un prototipo autónomo por el cual el artefacto tome decisiones propias y trabaje con tecnología haptics de teleoperación bilateral, lo que significa que no sólo se limita a operar, sino a sentir texturas como la rugosidad de la pared.

 

El investigador precisó que a futuro se busca conjuntar dos Aerobrazos para formar un Aerotorso, con ello se podría maniobrar sin necesidad de estar en tierra y realizar las mismas acciones que hace un humano pero en el aire.

 

El proyecto cuenta con apoyo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), la empresa mexicana de drones Dialipso dedicada a la tecnología aeroespacial, una compañía de egresados del CIC llamada TDRG quienes realizan el diseño mecánico y Rubik IE, agrupación que se encarga de la gestión empresarial. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.