Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Diciembre de 2015
Ingeniería

Abaratamiento crucial de los MEMs, ¿en el amanecer de una nueva era de la microelectromecánica?

Los sistemas microelectromecánicos (o MEMs) supusieron un negocio de 12.000 millones de dólares en 2014. Pero ese mercado está dominado solo por un puñado de dispositivos, como los acelerómetros que reorientan las pantallas de la mayoría de teléfonos inteligentes.

 

Eso es así porque fabricar MEMs ha precisado tradicionalmente de instalaciones sofisticadas de fabricación de semiconductores, cuya construcción cuesta decenas de millones de dólares. MEMs potencialmente útiles han languidecido durante su fase de desarrollo debido a que no poseen mercados lo bastante grandes para justificar la inversión inicial de capital en su producción.

 

Los resultados recientes de dos proyectos de investigación y desarrollo a cargo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ofrecen la esperanza de que eso pueda cambiar.

 

En uno de los proyectos, los investigadores muestran que un sensor de gas basado en MEMs fabricado mediante un dispositivo barato de sobremesa se desempeña al menos tan bien como los sensores comerciales construidos en instalaciones de producción especializadas convencionales.

 

En el otro proyecto, se demuestra que el componente principal del citado dispositivo de fabricación de sobremesa puede ser construido a su vez con una impresora 3D. Juntos, ambos trabajos sugieren que un tipo ampliamente utilizado de sensores de gas basados en MEMs podría llegar a ser producido por una centésima parte del coste típico y sin pérdida de calidad.

 

[Img #32766]

 

El enfoque técnico adoptado por Luis Fernando Velásquez-García y sus colegas elude muchos de los requerimientos que encarecen la fabricación de los MEMs convencionales. La fabricación aditiva que han adoptado se basa en bajas temperaturas y en ausencia de vacío. La temperatura más alta empleada con el nuevo método es de alrededor de 60 grados centígrados, muchísimo menor que las típicas que se alcanzan con métodos convencionales, y que también requieren vacíos elevados para prevenir la contaminación. Con el nuevo método, además, la fabricación de los dispositivos es muy rápida, del orden de horas desde el inicio del proceso al final.

 

Información adicional

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.