Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:02:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Diciembre de 2015
Nanotecnología

Un “bosque” de nanotubos capaz de ayudar a detectar virus raros

Unos ingenieros han ideado una nueva técnica para atrapar moléculas difíciles de percibir, y así ayudar a detectar proteínas y virus raros, usando para ello “bosques” de nanotubos de carbono.

 

El equipo de Brian Wardle, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, modificó un canal microfluídico simple, agregándole una matriz de nanotubos de carbono alineados verticalmente, los cuales son láminas de átomos de carbono enrolladas sobre sí mismas. Los investigadores habían previamente concebido una forma de poner de pie a los nanotubos de carbono sobre sus extremos, como los árboles en un bosque. Con este método, crearon un entramado permeable tridimensional (de más de un átomo de espesor en vertical y en horizontal) de nanotubos de carbono dentro de un dispositivo microfluídico, a través del cual puede moverse un fluido.

 

Ahora, en el nuevo estudio, los investigadores han proporcionado al entramado de nanotubos la capacidad de atrapar ciertas partículas. Para hacer esto, el equipo recubrió la matriz, capa por capa, con polímeros de carga eléctrica alterna.

 

Dependiendo del número de capas depositadas, los investigadores pueden crear nanotubos más gruesos o más delgados y por tanto ajustar la porosidad del bosque para capturar partículas de interés mayores o más pequeñas.

 

[Img #32817]

 

El recubrimiento de polímero de los nanotubos puede también ser manipulado químicamente para unirse a biopartículas específicas que fluyan a través del bosque. Para probar esta idea, los investigadores aplicaron una técnica para tratar la superficie de los nanotubos con anticuerpos que se enlazan a un antígeno que es una diana experimental habitual. Las matrices recubiertas por polímero capturaron un 40 por ciento más del antígeno, en comparación con aquellas a las que les faltaba dicho recubrimiento.

 

La combinación de nanotubos de carbono y recubrimientos multicapa puede ayudar a ajustar mucho los dispositivos microfluídicos para que capturen eficazmente partículas muy pequeñas y raras, como ciertos virus y proteínas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.