Computación
Algoritmos para ayudar a los ordenadores a pensar como el cerebro humano
Los sistemas de reconocimiento de objetos están empezando a ser bastante buenos, y en el caso de los algoritmos de reconocimiento de caras de Facebook, inquietantemente buenos.
Pero los sistemas de reconocimiento de objetos son adiestrados normalmente a través de millones de ejemplos visuales, lo cual está muy lejos de cómo aprendemos los humanos. Mostremos a una persona dos o tres imágenes de un objeto, y podrá habitualmente identificar nuevos ejemplos de este.
Hace cuatro años, el equipo de Tomaso Poggio, del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro, dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, empezó a desarrollar un nuevo modelo informático de representación visual, dedicado a reflejar lo que el cerebro realmente hace.
Estos investigadores han demostrado recientemente que un sistema de aprendizaje automático basado en su modelo podría efectivamente llevar a cabo discriminaciones muy fiables de objetos sobre la base de apenas unos pocos ejemplos.
![[Img #32818]](upload/img/periodico/img_32818.jpg)
También han mostrado que algunos aspectos de su modelo coinciden bien con rasgos de funcionamiento del cerebro demostrados mediante pruebas empíricas.


