Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 29 de Diciembre de 2015
Ciencia de los Materiales

Nuevo modo práctico de manipular electrones

Unos científicos han descubierto y demostrado una nueva forma de manipular electrones confinándolos en un dispositivo hecho de materiales ultradelgados, y aplicando campos magnéticos y eléctricos externos.

 

Casi toda la tecnología moderna, como motores, bombillas y chips semiconductores, funciona con electricidad, aprovechando el flujo de electrones que circula por esos dispositivos. Los electrones no son solo pequeños y rápidos, sino que se repelen entre sí de forma natural, debido a su carga eléctrica. Obedecen las extrañas leyes de la física cuántica, lo cual hace difícil controlar directamente su movimiento.

 

Para controlar el comportamiento de los electrones, muchos materiales semiconductores precisan dopaje químico, por el cual se integran en ellos pequeñas cantidades de otro material para liberar o absorber electrones, creando un cambio en la concentración de dichos electrones que a su vez puede ser empleado para dirigir corrientes.

 

Sin embargo, el dopaje químico tiene limitaciones como técnica de investigación, dado que produce un cambio químico irreversible en el material que se está estudiando. Los átomos ajenos incrustados en el material también alteran su orden natural, a menudo enmascarando importantes estados electrónicos del material puro.

 

[Img #32870]

 

El equipo de Antonio Castro Neto, de la Universidad Nacional de Singapur, ha conseguido reproducir los efectos deseados del dopaje químico usando solo campos magnéticos y eléctricos externos aplicados a un material ultradelgado, hecho de diseleniuro de titanio, encapsulado con nitruro de boro.

 

Estos investigadores han logrado controlar el comportamiento de los electrones de forma precisa y reversible, haciendo mediciones que hasta ahora habían sido solo teóricas. La delgadez de los dos materiales ha sido crucial, permitiendo confinar los electrones dentro del material en una capa atómicamente bidimensional, sobre la cual los campos magnético y eléctrico tienen un efecto fuerte y uniforme.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.