Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Martes, 12 de Enero de 2016
Nanotecnología

Fabricación de una red de nanotubos poliméricos similar a un sistema nervioso

Utilizando una serie de mecanismos biológicos, unos investigadores han creado conjuntos interconectados de nanotubos de polímero que se parecen a la estructura de un nervio, con muchos filamentos extendidos hacia fuera listos para recoger o enviar impulsos eléctricos. Esta fascinante estructura podría ser la base para el desarrollo de una interfaz protésica destinada al sistema nervioso humano.

 

Actualmente, se emplean electrodos rígidos para penetrar en el tejido nervioso a fin de establecer una interconexión de comunicaciones con una extremidad artificial, pero tales electrodos ocasionan problemas, en especial inflamación. En vez de ellos, en una aplicación futura, sería la red polimérica la que podría emplearse para extender el nervio, proporcionando una interfaz protésica sin esos efectos secundarios nocivos.

 

La creación de la estructura neural, imposible de alcanzar mediante técnicas de fabricación normales, se basa en alterar del modo adecuado el comportamiento de proteínas motoras de quinesina, máquinas biológicas presentes en todas las células humanas. Estos diminutos motores cargan normalmente material de una parte de una célula a otra.

 

[Img #33089]

 

En los experimentos realizados, la inserción de puntos cuánticos demostró ser también estable, lo que significa que podría usarse luz para transportar información a través de la estructura, así como electricidad.

 

Este asombroso avance tecnológico es obra del equipo de George Bachand y Wally Paxton, de los Laboratorios Nacionales de Sandia en Estados Unidos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.