Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 13 de Enero de 2016
Biología

Convertir células normales en células madre mediante simple presión mecánica

Unos científicos han desarrollado un nuevo método que convierte células normales en células madre a base de “comprimirlas”. La técnica abre las puertas hacia la producción a gran escala de células madre para fines médicos.

 

Las células madre se hallan ahora en la vanguardia de la medicina moderna. Pueden transformarse en células de órganos diferentes, ofreciendo nuevas formas de tratar una amplia gama de lesiones y enfermedades, desde el Mal de Parkinson a la diabetes. Pero producir el tipo adecuado de células madre de una forma estandarizada es aún un reto complicado. Unos científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han desarrollado ahora un gel que aumenta la capacidad de las células normales para transformarse en células madre, simplemente “comprimiéndolas” para que adopten la forma correspondiente. La nueva técnica puede también ser fácilmente adaptada para producir células madre destinadas a diversas aplicaciones a una escala industrial.

 

Existen diferentes tipos de células madre, pero las que son de particular interés médico son las llamadas células madre pluripotentes inducidas, o iPSCs, por sus siglas en inglés. Estas son derivadas de células normales adultas que han sido reprogramadas genéticamente para comportarse como células madre (es por eso que son “inducidas”). Las iPSCs pueden después volver a convertirse en una amplia variedad de tipos celulares distintos, como por ejemplo, hepático, pancreático, pulmonar, cutáneo, etc.

 

Ha habido muchos intentos de diseñar un método estandarizado para generar tales células madre. Pero incluso aquellos más exitosos han resultado no ser muy efectivos, especialmente para un uso a gran escala. Un problema principal es que las técnicas actuales utilizan el entorno bidimensional de una caja de Petri o dispositivos parecidos, mientras que las células en el cuerpo existen en un mundo tridimensional.

 

[Img #33115]

 

El nuevo método desarrollado por el equipo de Matthias Lutolf podría ayudar a superar estas dificultades. El enfoque se basa en usar un sistema de cultivo celular tridimensional. Las células normales son colocadas dentro de un gel que contiene nutrientes de crecimiento normales.

 

Los investigadores descubrieron que podían reprogramar las células más rápido y más eficientemente que con los métodos actuales. Vieron que la clave para lograrlo es simplemente ajustar la composición, y por tanto la rigidez y densidad, del gel circundante. Como resultado de ello, el gel ejerce diferentes fuerzas sobre las células, esencialmente “comprimiéndolas”.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.