Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Miércoles, 20 de Enero de 2016
Neurología

Las células madre del cerebro no necesitan oxígeno como principal fuente de energía

Hasta ahora se sabía que las células madre del cerebro humano vivían en condiciones de muy bajo oxígeno, y se sospechaba que utilizaban poco las mitocondrias, que son fábricas que producen energía a partir del oxígeno. Lo que han demostrado en este trabajo científicos de la Universidad de Sevilla y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) es que se cumple esta hipótesis: las células madre dependen de un metabolismo esencialmente anaerobio (sin oxígeno) y, por tanto, independiente de las mitocondrias.

 

Esto permite distinguir las células madres neurales de otras células del cerebro como las neuronas o los oligodendrocitos, que sí dependen fuertemente de un correcto funcionamiento de las mitocondrias y por tanto de un metabolismo oxidativo y aerobio.

 

“Mejorar nuestro conocimiento sobre las células madre específicas de tejido, en este caso, de tejido nervioso, nos permitirá optimizar los protocolos para controlar el comportamiento de las células madre neurales en cultivo, lo que facilitará enormemente su utilización para estrategias de terapia celular en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas del tipo del Parkinson o el Alzheimer”, explica Ricardo Pardal.

 

[Img #33283]

 

El Grupo de Investigación de Fisiopatología de Células Madre Neurales, en colaboración con otros grupos del IBiS, ha empleado la eliminación específica de una proteína esencial de las mitocondrias en todas las células de un ratón vivo. Previamente este grupo de científicos había generado este ratón transgénico al que le falta una proteína mitocondrial esencial y que por tanto no tiene mitocondrias funcionales. (Fuente: UCC+i US)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.