Ingeniería
Algoritmos para mejorar el vuelo de los drones en entornos llenos de obstáculos
Conseguir que los drones vuelen sin chocar con personas u objetos no es una tarea fácil. La detección de obstáculos y la planificación de movimientos son dos de los retos más complejos de la ciencia informática, debido a la complejidad implicada en la creación de planes de vuelo en tiempo real que eviten obstáculos y afronten sorpresas como cambios en el viento y en las condiciones meteorológicas.
Unos investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han demostrado software que permite a los drones esquivar instantáneamente 26 obstáculos distintos en un “bosque” simulado.
Los algoritmos del equipo, que están disponibles online y que fueron utilizados previamente para planificar los pasos del robot Atlas del CSAIL durante el Concurso Robótico de la DARPA del año pasado, segmentan el espacio en “regiones libres de obstáculos”, y después las conectan entre sí para ofrecer una ruta libre de colisiones.
En vez de planear caminos basándose en el número de obstáculos en el entorno, es mucho más manejable enfocar la situación al revés, basándose en los segmentos de espacio que están libres para que el dron pase a través de ellos. Este ha sido el enfoque adoptado por el equipo de Benoit Landry.
Los drones van a ser cada vez más habituales en nuestros cielos, por lo que es imperativo garantizar que no provoquen accidentes al colisionar contra personas u objetos.