Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Enero de 2016
Ingeniería

Velocidades de comunicación entre servidores de Internet hasta 20 veces más rápidas

Ofrecer nuevas soluciones que permitan responder al crecimiento exponencial del tráfico de datos en Internet que se prevé para los próximos años y conseguir velocidades de conexión entre servidores hasta 20 veces más rápidas que las actuales Estos son dos de los objetivos del proyecto europeo Teraboard, entre cuyos socios se encuentra el Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universitat Politècnica de València, en España.

 

Financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020, el proyecto está coordinado por el Consorcio Nacional Interuniversitario (CNIT) para las Telecomunicaciones de Italia.

 

Tal y como apuntan desde el Centro de Tecnología Nanofotónica, en los próximos cinco años el tráfico de datos crecerá exponencialmente más allá del Zettabyte, o lo que es lo mismo, un billón de GB. “Se habla de un incremento de ancho de banda por un factor de 1.000 para el año 2020, con lo que se hace necesario desarrollar nuevos equipos capaces de responder a este nuevo contexto de las comunicaciones”, apunta Rubén Ortuño, investigador del Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV.

 

Para alcanzar sus objetivos, los socios del proyecto trabajarán los próximos tres años en el diseño y fabricación de un nuevo dispositivo que permitirá optimizar el rendimiento y funcionamiento de los Data Center o centros de datos, por donde - por ejemplo - los vídeos de YouTube o mensaje de Facebook pasan en forma de miles de millones de bytes. Los nuevos dispositivos fotónicos basados en silicio serán capaces de soportar Terabit/s de tráfico agregado, o millones de megabits por segundo.

 

[Img #33313]

 

“El destinatario principal de este dispositivo serían las propias empresas de telecomunicaciones y los gestores de los centros de datos, si bien implementarlos en estas instalaciones repercutiría directamente en el servicio ofrecido al cliente final. Por poner algún ejemplo concreto, agilizaría el acceso a servicios de cloud computing, o informática en la nube, difusión de video y TV bajo demanda, o de descarga de contenidos”, apunta Rubén Ortuño.

 

Teraboard facilitará también un notable ahorro tanto en consumo como en costes. “La gran densidad de ancho de banda por dispositivo planteada en Teraboard permitiría reducir las necesidades de hardware y por tanto el coste y el consumo energético. La eficiencia conseguida en Teraboard tanto a nivel de coste por bit como en el consumo energético supondrá una reducción de coste y consumo de energía de hasta 10 veces respecto a los actuales dispositivos comerciales”, apunta Ortuño

 

Dentro de este proyecto, el Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV trabajará tanto en el diseño del dispositivo, como fundamentalmente en su encapsulado final. Concretamente las tareas del NTC consistirán en el ensamblaje de los componentes a la placa de circuito impreso mediante la avanzada técnica de Flip-chip, el posicionamiento de las fibras ópticas al dispositivo fotónico y, finalmente, el empaquetado y sellado del dispositivo.

 

Junto al NTC, participan también en el proyecto INPHOTEC, Ericsson, STMicroelectronics, Alcatel-Lucent Italia, iMinds, el Consejo Nacional de Investigación italiano y el Consorcio europeo de la industria fotónica (EPIC). (Fuente: UPV/DICYT)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.