Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 28 de Enero de 2016
Medicina

Tratar la diabetes mediante cápsulas de células pancreáticas

En los pacientes que sufren de diabetes tipo 1, el sistema inmunitario ataca al páncreas, dejando al final a los pacientes sin la capacidad de controlar de forma natural el azúcar en sangre. Estos pacientes deben vigilar cuidadosamente la cantidad de azúcar en su sangre, midiéndola varias veces al día y después inyectarse insulina para mantener los niveles dentro de un rango saludable. Sin embargo, es difícil alcanzar un control preciso del azúcar en sangre, y como resultado de ello los pacientes se enfrentan a una serie de problemas médicos a largo plazo.

 

Muchos investigadores creen que reemplazar las células de los islotes pancreáticos destruidas de los pacientes con células sanas que pudieran encargarse de la vigilancia de la glucosa y de la liberación de insulina sería un tratamiento mejor. Este enfoque ha sido utilizado en cientos de pacientes, pero tiene un gran inconveniente: sus sistemas inmunitarios atacan las células trasplantadas, lo que les obliga a tomar fármacos inmunosupresores durante el resto de sus vidas.

 

Ahora, un nuevo avance del equipo de Daniel Anderson, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en la ciudad estadounidense de Cambridge, podría ofrecer una forma de satisfacer plenamente la promesa del trasplante de células de los islotes pancreáticos. Los investigadores han diseñado un material que puede usarse para encapsular células de los islotes humanas antes de trasplantarlas. En pruebas con ratones, demostraron que esas células humanas encapsuladas podían curar la diabetes durante hasta seis meses, sin provocar una respuesta inmunitaria.

 

[Img #33493]

 

Aunque se necesita investigar más, este enfoque tiene el potencial de proporcionar a los diabéticos lo que a efectos prácticos sería un nuevo páncreas, protegido además del sistema inmunitario, lo que les permitiría controlar su azúcar en sangre sin tomar fármacos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.