Climatología
Los efectos del calentamiento global sobre los fenómenos meteorológicos de El Niño y La Niña
El Niño y La Niña, fenómenos consistentes en cambios periódicos en las temperaturas del Océano Pacífico, afectan al estado del tiempo por todo el globo terráqueo, y muchos científicos han especulado sobre la posibilidad de que una Tierra más cálida podría reforzar dichas fluctuaciones, haciéndolas más intensas, y trayendo más sequías intensas o lluvias extremas a distintas regiones.
Con el nombre de "La Niña" se identifica a un fenómeno climático que consiste en que, durante un período, las temperaturas de la capa superficial del agua en el Océano Pacífico Ecuatorial son más frías de lo habitual, lo cual ocurre como parte de la variabilidad natural del clima. Esta situación es, en líneas generales, lo contrario de lo que sucede bajo la influencia del fenómeno climático de El Niño, cuando las aguas superficiales en esta región están más calientes de lo normal.
En un reciente estudio, un equipo de científicos se ha valido de datos obtenidos de los anillos de crecimiento anual de árboles del Sudoeste de Estados Unidos para reconstruir un periodo de 1.100 años de historia climática. Los resultados de este estudio respaldan la teoría de que conforme suban las temperaturas de la Tierra por culpa del calentamiento global, esas fluctuaciones de El Niño y La Niña serán más intensas.
El equipo de Jinbao Li (ahora en la Universidad de Hawái en Manoa), y Edward R. Cook y Rosanne D'Arrigo, ambos del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, Estados Unidos, encontraron un ciclo, que dura entre 50 y 90 años, de fortalecimiento y debilitamiento intercalados, en la intensidad de El Niño y la de La Niña. Este ciclo demuestra, a grandes rasgos, que cuando la Tierra se calienta, el clima se vuelve más duro. El registro indica que la variación entre El Niño y La Niña se vuelve más pronunciada cuando la temperatura general es más caliente, y es menor en los períodos en que esa temperatura global es más fresca.
Los resultados del análisis de los anillos de crecimiento anual de los árboles concuerdan con otros registros, como los de las mediciones de temperaturas de la superficie del Océano Pacífico, el análisis mediante isótopos de los arrecifes coralinos modernos y antiguos del Pacífico, y otras reconstrucciones del clima.
Los resultados de esta investigación les serán de ayuda a los científicos para lograr mejores predicciones del clima futuro y de los efectos del calentamiento global.