Arqueología
La técnica empleada en retratos asombrosamente realistas de personas hechos en el Antiguo Egipto
Un equipo de investigación se ha valido de herramientas propias de la más sofisticada policía científica para investigar detalles de materiales y métodos usados por artistas romanos-egipcios para pintar retratos realistas de sujetos que tras fallecer fueron momificados, hace más de 2.000 años. Estas pinturas están consideradas precursoras del retrato occidental.
El equipo de Marc Walton, de la Universidad del Noroeste en Evanston, Illinois, Estados Unidos, ha obtenido pistas esclarecedoras sobre las formas y colores superficiales de las pinturas. Los nuevos detalles proporcionan a los investigadores evidencias muy contundentes sobre cómo se hicieron muchos de los 15 retratos de momias.
Los investigadores identificaron los pigmentos usados por los artistas, el orden en que fueron aplicadas las pinturas y en qué regiones, así como las fuentes de los materiales y el estilo de las pinceladas utilizado. Los detalles de los pigmentos y su distribución llevaron a los investigadores a concluir que tres de las pinturas procedían probablemente del mismo taller y que podrían haber sido pintadas por la misma mano.
El análisis de los materiales demuestra claramente la perspectiva internacional de estos antiguos egipcios. Por ejemplo, el equipo de Walton encontró que el pigmento rojo de plomo procedía muy posiblemente de España; otros pigmentos, de Ceos en Grecia; y el sustrato de madera sobre el que se pintaban los retratos, del centro de Europa. También se sabe ahora con certeza que los pintores usaron el azul egipcio de una manera inusual para ampliar su espectro de tonalidades.