Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Febrero de 2016
Paleontología

La bifurcación evolutiva entre la rama humana y las de otros primates ocurrió dos millones de años antes de lo creído

Los resultados de un nuevo análisis de fósiles sugieren que un antepasado común de simios y humanos, el Chororapithecus abyssinicus, se desarrolló en África, no en Eurasia, dos millones antes de lo que se creía previamente.

 

La investigación realizada por el equipo de Giday WoldeGabriel, del Laboratorio Nacional estadounidense de Los Alamos, indica por tanto una divergencia más temprana; concretamente, hace 10 millones de años para la bifurcación entre humanos y gorilas, y hace 8 millones de años para la bifurcación entre humanos y chimpancés. Eso son al menos 2 millones de años antes que las estimaciones anteriores, que estaban basadas en datos genéticos pero que carecían de pruebas fósiles.

 

Los chimpancés, gorilas, orangutanes y humanos componen la familia biológica de los Hominidae. El conocimiento científico de la evolución de los homínidos, incluyendo cuándo y cómo surgió el Ser Humano a partir del árbol genealógico evolutivo de los grandes simios, ha aumentado notablemente en años recientes, con la ayuda de fósiles desenterrados en Etiopía, incluyendo el Chororapithecus abyssinicus, una especie de simio.

 

En la investigación también han trabajado Gen Suwa, de la Universidad de Tokio en Japón, y otros expertos.

 

[Img #34028]

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.