Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Febrero de 2016
Ingeniería

Microscopio capaz de grabar el movimiento de los electrones y permitir verlo luego a cámara lenta

Unos investigadores han demostrado el uso pionero de un microscopio óptico ultrarrápido, que permite sondear y visualizar la materia a escala atómica con una velocidad alucinante.

 

El nuevo microscopio óptico montado por el equipo de Markus Raschke, de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, es 1.000 veces más potente que el microscopio óptico convencional. La tasa de “fotogramas” (o la velocidad de captación alcanzada por el equipo), es 1 billón de veces más rápida que la de un parpadeo, permitiendo a los investigadores grabar en tiempo real películas de la luz interactuando con electrones en nanomateriales, en este caso una película delgada de oro, y verlas luego a cámara lenta.

 

El equipo utilizó una técnica llamada “nanoenfoque plasmónico” para enfocar pulsos láser extraordinariamente cortos sobre pequeños trozos de película de oro, usando una punta metálica de tamaño nanométrico.

 

Este avance amplía el alcance de los microscopios ópticos. Usando esta técnica, es posible visualizar procesos elementales en materiales que van desde electrodos de batería a células solares, ayudando así a conocer mejor sus puntos débiles y mejorar su eficiencia y vida útil.

 

[Img #34030]

 

Imagen captada por investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder usando un microscopio óptico ultrarrápido. En ella se muestran nubes de electrones oscilando en el oro en el espacio y el tiempo. La anchura de lo mostrado en la imagen es de 100 nanómetros (aproximadamente el tamaño de una partícula que pasaría a través de una mascarilla quirúrgica), mientras que el tiempo transcurrido entre el fotograma superior y el inferior (10 femtosegundos) es menos de una billonésima de segundo. (Foto: University of Colorado)

 

A diferencia de los métodos usados en los microscopios electrónicos, la nueva técnica no necesita técnicas de vacío ultraelevado, y es particularmente prometedora para estudiar procesos ultrarrápidos como el transporte de cargas y energía en la materia blanda, incluyendo materiales biológicos.

 

Una serie de procesos importantes, como la fotosíntesis, la conversión energética y su uso, así como las funciones biológicas, se basan en la transferencia de electrones e iones de molécula a molécula.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.