Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 10:49:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Febrero de 2016
Biología

Identifican un gen que ayuda a regular el sueño

Unos biólogos han realizado la primera investigación a gran escala en un animal vertebrado sobre los genes que regulan el sueño, y han identificado uno que cuando está sobreactivado ocasiona un insomnio grave. La expresión del gen, Nmu, también parece servir de estimulante (los peces que carecen de él tardan más en despertarse por la mañana y están menos activos durante el día).

 

Los hallazgos hechos por el equipo de David Prober, del Instituto Tecnológico de California (Caltech), en Estados Unidos, mejoran el conocimiento científico de cómo se regula el sueño, un proceso del que sabemos sorprendentemente poco a pesar de su omnipresencia y clara importancia. Los resultados del nuevo estudio abren el camino hacia el desarrollo futuro de nuevas terapias basadas en el Nmu diseñadas para tratar el insomnio y otros trastornos del sueño.

 

La investigación se hizo con peces cebra. Este tipo de pez es un valioso sistema modelo de vertebrado para estudiar el sueño y muchos otros procesos. Se puede trabajar mucho más fácilmente con el pequeño pez que con un ratón. Por ejemplo, se pueden criar muchos de estos peces en un espacio reducido (una larva tiene unos 4 milímetros de largo (cerca del tamaño de una mosca de la fruta); se desarrollan rápidamente, exhibiendo comportamientos complejos, como cazar, cuando tienen cinco días de edad; y son transparentes durante sus etapas larvales y embrionarias, facilitando a los investigadores hacer un seguimiento de lo que está sucediendo dentro de sus cerebros.

 

[Img #34031]

 

La imagen muestra un cerebro de larva de pez cebra después de la sobreexpresión de Nmu, en la que las neuronas que expresan el neuropéptido CRG están etiquetadas en verde y las neuronas que expresan cfos, un marcador de la actividad neuronal, lo están en magenta. La imagen muestra que la sobreexpresión de Nmu activa las neuronas que expresan CRH en el tronco encefálico (o tallo cerebral) pero no en el hipotálamo. (Foto: Cindy N. Chiu y David A. Prober / Caltech)

 

Como los humanos, los peces cebra duermen durante períodos de tiempo, reforzados por la noche. Además, las similitudes moleculares y anatómicas entre los cerebros de peces cebra y los de mamíferos sugieren que los circuitos neurales básicos que regulan el sueño en los primeros se conservan muy probablemente en los segundos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.