Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Febrero de 2016
Arqueología

Descubren huellas arqueológicas de la transición hacia la agricultura

Un antiguo poblado desenterrado en el valle del Jordán revela nuevos vestigios del cambio histórico entre el estilo de vida de los cazadores-recolectores y el basado en la agricultura. El hallazgo se ha hecho en las ruinas de un asentamiento prehistórico, datado en unos 12.000 años atrás.

 

A Oriente Medio se le llama la “Cuna de la Civilización” porque ahí es donde nuestros antepasados cazadores-recolectores establecieron por vez primera comunidades sedentarias de agricultores.

 

Una serie de excavaciones en este yacimiento arqueológico, denominado NEG II, dirigidas por la arqueóloga Leore Grosman, de la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel, han sacado a la luz abundantes hallazgos, incluyendo tumbas con restos humanos, herramientas de sílex, manifestaciones artísticas, conjuntos de restos animales fruto de la actividad humana, y herramientas de piedra y hueso.

 

Sorprendentemente, el poblado es muy diferente de otros de este período en Israel. Los hallazgos describen características culturales típicas tanto de la Antigua Edad de Piedra, conocida como período Paleolítico, como de la Nueva Edad de Piedra, conocida como período Neolítico.

 

Aunque los atributos del conjunto de herramientas líticas encontrado en NEG III sitúan cronológicamente al yacimiento en el período Paleolítico, otras características, incluyendo su tradición artística, tamaño, grosor de los depósitos arqueológicos e inversiones de recursos en obras arquitectónicas, son más típicas de las comunidades agrícolas tempranas del período Neolítico.

 

El yacimiento arqueológico investigado es uno de los últimos asentamientos en la región de la cultura natufiense tardía, la última cultura del período paleolítico.

 

[Img #34142]

 

Estudiar este importante período de potencial superposición entre el antes y el después del inicio de la agricultura en el valle del Jordán será vital para conocer mejor los procesos socioeconómicos que marcaron el cambio de las sociedades nómadas paleolíticas de cazadores-recolectores a las comunidades sedentarias neolíticas basadas en la agricultura.

 

El Paleolítico es el período más temprano y largo en la historia de la humanidad. Su fin está marcado por la transición hacia poblados habitados de modo permanente, la adaptación de plantas para su cultivo agrícola y la domesticación de animales, como parte esencial del estilo de vida en el período Neolítico.

 

Los resultados de la investigación se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Grosman L, Munro ND, Abadi I, Boaretto E, Shaham D, Belfer-Cohen A, et al. (2016) Nahal Ein Gev II, a Late Natufian Community at the Sea of Galilee. PLoS ONE 11(1): e0146647. doi:10.1371/journal.pone.0146647.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.