Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 28 de Julio de 2011
Medicina

Nueva técnica para proteger al músculo cardíaco de los daños que pueden surgir tras un ataque al corazón

Se está investigando una nueva técnica que promete proteger al tejido muscular del corazón frente a daños que ponen en peligro la vida del sujeto que ha sufrido un ataque cardiaco.

Los ataques al corazón son la causa principal de muerte prematura en muchas naciones.

La nueva técnica está siendo investigada por el equipo de Sadat Edroos, en el Departamento de Ciencia Cardiovascular de la Universidad de Leicester, Reino Unido, para determinar su efectividad en la misión de proteger el corazón de personas con enfermedades cardiovasculares.

Esta técnica promete reducir el alcance de los daños en el corazón que éste sufre como consecuencia de un infarto. La reducción en los daños puede ser de tanto como una cuarta parte. Puede parecer poco, pero en bastantes casos esa diferencia puede tener importantes repercusiones para la supervivencia y el bienestar de los pacientes a largo plazo.

El nuevo método está basado en la observación de que bloquear temporalmente el suministro de sangre a un músculo le confiere cierta resistencia extra a daños posteriores. Bajo ciertas circunstancias, la protección de un músculo puede ser transferida a otro a través de la circulación sanguínea.

[Img #3620]
Este trabajo, junto con otros estudios publicados en los dos años anteriores, es un potente argumento a favor de la aplicación de esta técnica para el uso clínico. Edroos espera que al final de esta década, la nueva técnica, que, a juzgar por los resultados de las investigaciones recientes, es sencilla de aplicar, barata, segura y eficaz, se pueda utilizar ya en el ámbito clínico.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.