Intentamos presentarte publicidad respetuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Apenas tres años después de que se introdujera un crustáceo conocido popularmente como cangrejo de río en un lago de la Columbia Británica en Canadá, desaparecieron como tales de forma súbita dos especies de peces que habían existido en él durante miles de años. Pero lo que fascinó a los científicos fue la especie que ocupó su lugar.
Una nueva investigación sobre esta clase de fenómeno muestra que cuando los humanos aceleramos el habitualmente lento proceso de la evolución al introducir nuevas especies, eso puede resultar en un impacto duradero para el ecosistema.
Cuando dos especies similares se hallan en un mismo entorno, juegan a menudo papeles ecológicos diferentes. Cuando se extinguen, ello tiene fuertes consecuencias para el ecosistema.
En el lago vivían dos especies o variedades de peces de la familia Gasterosteidae. Una lo hacía en mitad de él y comía sobre todo zooplancton, mientras que la otra vivía más cerca de la orilla, comiendo insectos que pasaban su etapa de larva en el agua. A mediados de los años 90, se introdujeron los citados cangrejos de río en el lago. Entre 1994 y 1997, los investigadores documentaron cómo desaparecieron ambas especies como resultado del cruzamiento, dejando solo una especie híbrida.
En el estudio difundido recientemente, el equipo de Seth Rudman, de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, ha documentado cómo ha impactado sobre el ecosistema el cambio de dos especies distintas a una especie híbrida. El nuevo pez no lleva a cabo todas las funciones ecológicas que realizaban sus predecesores. El híbrido pasa más tiempo cerca de la orilla y come más insectos grandes. Como resultado de ello, ha aumentado el número de insectos pequeños que salen del lago, mostrando cómo los cambios en él pueden también causar cambios en el ecosistema terrestre. Con el nuevo híbrido, los investigadores han encontrado también que las hojas que caen en el lago no se descomponen tan rápidamente.