Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 00:22:09 horas

Miércoles, 02 de Marzo de 2016
Sociología

Los datos secretos divulgados por WikiLeaks no provocaron ningún ataque terrorista oportunista

A la organización WikiLeaks se la acusó de proporcionar una lista de objetivos a los terroristas cuando publicó un informe secreto en 2010 con 200 ubicaciones internacionales que el Departamento de Estado estadounidense consideraba esenciales para la seguridad nacional.

 

En el informe secreto publicado por WikiLeaks se listaban las instalaciones más vulnerables de infraestructuras esenciales de todo el mundo. La información clasificada del Departamento de Seguridad Nacional listaba fabricantes de armas, instalaciones farmacéuticas y otros lugares que, si eran atacados, acarrearían problemas severos para Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses denunciaron a WikiLeaks por hacer pública la lista, diciendo que podría poner en peligro la seguridad nacional. Cuando salió a la luz, hubo una gran preocupación sobre si podría convertirse en una lista de objetivos para terroristas.

 

¿Hubo algo de verdad en esa afirmación?

 

El analista Daniel G. Arce, profesor en la Universidad de Texas en Dallas, quería averiguarlo. En la investigación que ha realizado al respecto y que ha terminado recientemente, no ha hallado pruebas de que la filtración llevara a ningún atentado. “Es realmente improbable que a los terroristas les sirviera de lista de objetivos. No parece que crease tanto riesgo para la seguridad como se afirmó”.

 

De los más de 200 sitios en la lista del Departamento de Defensa, dos fueron atacados después de que se filtraran sus ubicaciones.

 

[Img #34300]

 

Un ataque en una refinería de petróleo en Basora, Irak, se saldó sin bajas. Arce argumenta que sería difícil atribuir dicho ataque a WikiLeaks, teniendo en cuenta el elevado nivel de actividad insurgente en esa nación. El otro ataque ocurrió sobre el oleoducto de Baku-Tbilisi-Ceyhan en Turquía, que había sido atacado en múltiples ocasiones con anterioridad a la publicación de la lista de WikiLeaks.

 

Además, tal como argumenta Arce, el mero hecho de la confección de la lista ya deja claro el conocimiento de las vulnerabilidades por las autoridades estadounidenses y la intención de poner en marcha medidas para solucionarlas urgentemente. Es muy posible que los lugares de la lista no fueran atacados porque su propia inclusión en la lista ya propiciaba mejoras drásticas de la seguridad en ellos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.