Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Marzo de 2016
Biología

Una forma de activar las células madre responsables de generar cabello nuevo

Las células madre adultas proporcionan al cuerpo una reserva a partir de la cual tejidos dañados o desgastados pueden reponerse. En órganos como los intestinos y la piel, que necesitan rejuvenecerse constantemente, estas células madre se reproducen de manera frecuente. Pero en otras estructuras corporales, incluyendo los folículos pilosos, son mantenidas en un estado inactivo, uno en el que no se reproducen hasta que reciben señales de su entorno de que es el momento de una regeneración.

 

Es de sentido común que las células madre, siendo un recurso tan valioso, se usen con moderación. Sin embargo, los científicos tienen un conocimiento limitado de cómo se regula su inactividad, e incluso no están seguros de su función biológica concreta en algunas circunstancias. En un nuevo estudio, el equipo de Elaine Fuchs y Kenneth Lay, de la Universidad Rockefeller en Estados Unidos, ha obtenido nuevos y reveladores datos sobre las señales biológicas que hacen que las células madre de los folículos pilosos oscilen entre los estados de inactividad y de actividad regeneradora.

 

En un estudio anterior realizado en el laboratorio de Fuchs se mostró que cuando los ratones envejecen, la grasa vieja de su piel produce niveles elevados de una sustancia señalizadora, llamada BMP. Esta señal actúa como un freno molecular en las células madre de los folículos pilosos, causando que pasen períodos de tiempo más largos en inactividad.

 

[Img #34372]

 

En el nuevo estudio, se ha conseguido identificar un gen de célula madre que es activado a través de la señalización BMP, y se ha comprobado que cuando falta este gen, las células madre producen pelos en intervalos drásticamente más cortos.

 

Cuando Lay y Fuchs observaron ratones a los que les falta la proteína FOXC1 (por haber desactivado en ellos el gen que la produce), observaron que las células madre de los folículos pilosos de los animales pasaban más tiempo produciendo pelos y menos en un estado inactivo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.